La sección de control de humedad en suelos aluviales con fines taxonómicos

Autores/as

  • Abel Quevedo-Nolasco Colegio de Postgraduados México
  • Carlos Alberto Ortiz-Solorio Colegio de Postgraduados México
  • María del Carmen Gutiérrez-Castorena Colegio de Postgraduados México
  • Leonardo Tijerina-Chávez Colegio de Postgraduados México
  • Víctor Manuel Ordaz-Chaparro Colegio de Postgraduados México

Palabras clave:

sección de control de humedad del suelo, frente de humedad, sorbilidad, clase de tamaño de partículas, taxonomía de suelos

Resumen

El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar el concepto de sección de control de humedad del suelo (SCHS) empleado por el sistema de clasificación taxonómica de suelos (Soil Survey Staff, 1998). Se consideraron como variables de evaluación los métodos de riego (gravedad y aspersión), y la cantidad y número de veces de aplicación de agua. El suelo considerado fue un typic ustifluvent, en condiciones de uso y sin uso agrícola. Se determinaron los límites de la SCHS mediante el concepto de clase de tamaño de partículas que propone el Soil Survey Staff (1999), que resultó entre 0.30 y 0.90 m de profundidad. Se encontraron evidencias de que el método de riego y el número de veces de aplicación del agua afectan los límites de la SCHS, en particular con el método de riego por aspersión aplicado en dos partes de agua, donde el frente de humedad se ubicó a mayor profundidad. Los límites obtenidos para el suelo citado fueron entre los 4.6 y los 38.5 cm para el suelo sin uso, y entre los 11.3 y 31.3 cm en el suelo con uso agrícola. Estos valores difieren de los estimados con el concepto de la clase de tamaño de partículas, por lo que no  resulta apropiado para evaluar los límites de la sección de control. Se requiere hacer una revisión sobre la forma de evaluar los límites de la SCHS; es decir, considerar la forma de aplicación del agua, número de veces que se aplica y definir las propiedades del suelo que permitan predecir razonablemente sus límites. En este trabajo, la sorbilidad inicial resultó ser una variable que permite predecir la profundidad del frente de humedad y, por lo tanto, los límites de la sección de control de humedad del suelo. 

Biografía del autor/a

Abel Quevedo-Nolasco, Colegio de Postgraduados México

Estudiante de doctorado en edafología

Carlos Alberto Ortiz-Solorio, Colegio de Postgraduados México

Profesor investigador

María del Carmen Gutiérrez-Castorena, Colegio de Postgraduados México

Profesora investigadora

Leonardo Tijerina-Chávez, Colegio de Postgraduados México

Profesor investigador, Subdirector del IRENAT

Víctor Manuel Ordaz-Chaparro, Colegio de Postgraduados México

Profesor investigador

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Quevedo-Nolasco, A., Ortiz-Solorio, C. A., Gutiérrez-Castorena, M. del C., Tijerina-Chávez, L., & Ordaz-Chaparro, V. M. (2015). La sección de control de humedad en suelos aluviales con fines taxonómicos. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 20(3), 61-69. Recuperado a partir de http://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1028

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a