Componentes de la estación de crecimiento, variación temporal y espacial en Chapingo, México
Palabras clave:
helada, balance hídrico, agricultura de temporal, inicio de las lluvias, inicio de la estación de crecimiento, duración de la estación de crecimientoResumen
Algunos de los problemas que tienen los planeadores agrícolas y los agricultores de las áreas de temporal (secano) son: definir la época con menor riesgo para la siembra, determinar la duración de la temporada de lluvias que permita a los cultivos concluir su ciclo satisfactoriamente y que las heladas no sean una limitante. En México, este problema se agudiza, ya que el 85% de su superficie agrícola es de temporal. Por esto: a) se definió si las heladas son o no una limitante; b) se determinó la variabilidad temporal y espacial de las componentes de la estación de crecimiento (CEC) con estadísticas básicas y análisis probabilístico; c) se verificó si la distribución normal se ajusta a los datos de cada una de las CEC; d) se precisó si existen áreas marginales en la zona de influencia de Chapingo. Para ello se utilizaron once estaciones climatológicas con datos diarios de temperaturas mínimas, precipitación y evaporación. El análisis probabilístico de las series de las CEC se realizó con la distribución normal; su ajuste se verificó con las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro y Wilk. Así, se determinó que las heladas no son una limitante. La distribución normal se ajustó en el 89% de las series. La fecha más probable en la región para que se establezca el inicio de la EC es el 30 de junio, con una probabilidad de entre 0.6786 y 0.9837. Con base en la duración de la EC, las localidades marginales son El Tejocote y Campamento.