Predicción de la inundación generada por tsunamis en la costa pacífica mexicana

Autores/as

  • Albetrto Ávila-Armella Universidad Nacional Autónoma de México
  • Adrían Pedrozo-Acuña Universidad de Plymouth
  • Rodolfo Silva-Casarín Universidad Nacional Autónoma de México
  • David J. Simmonds Universidad de Plymouth

Palabras clave:

tsunami, maremoto, movimiento cosísmico, México, Boussinesq, propagación, inundación, run up

Resumen

Se presenta un modelo integral para el estudio de la generación y propagación de tsunamis producidos por sismo, que incluye la predicción de la inundación en zonas costeras. Con base en la propuesta de Watts et al. (2003), se utiliza la formulación de Okada (1985) para modelar la forma inicial del tsunami en función de parámetros característicos del sismo, tales como magnitud sísmica, orientación, dimensiones y movimiento de la falla. Esta condición inicial se acopla a un modelo de propagación de oleaje tipo Boussinesq, el cual fue validado exitosamente con datos experimentales. Las ecuaciones tipo Boussinesq completamente no lineales utilizadas son las de Wei et al. (1995), con la formulación de run up de Kennedy et al. (2000). Se aplicó la metodología propuesta para al análisis de los tsunamis del 19 de septiembre de 1985 y del 9 de octubre de 1995, que se generaron dentro del mar territorial nacional, y que alcanzaron costas mexicanas. La concordancia entre los datos de inundación reales y los resultados del modelo es satisfactoria.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Ávila-Armella, A., Pedrozo-Acuña, A., Silva-Casarín, R., & Simmonds, D. J. (2015). Predicción de la inundación generada por tsunamis en la costa pacífica mexicana. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 20(4), 5–18. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1012

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.