Evaluación objetiva de la actividad ciclónica

Autores/as

  • Michel Rosengaus-Moshinsky Unidad del Servicio Meteorológico Nacional Comisión Nacional del Agua México

Palabras clave:

ciclones tropicales, tormentas tropicales, huracanes, actividad ciclónica, meteorologíatropical, evaluación objetiva, índice de actividad ciclónica, desastres naturales

Resumen

La comparación entre la actividad de ciclones tropicales en diversas zonas ciclogenéticas, diversas temporadas o diversas regiones, se beneficia de contar con índices que la consideran en forma objetiva y que además son de fácil interpretación física y aplicación, y para los que se cuenta con los datos necesarios. Este trabajo propone el uso de un Índice de Actividad Ciclónica (IAC), que cumple con estas características. El IAC propuesto se calcula como el área, en km2, cubierta por vientos de tormenta tropical o mayores, más tres veces el área cubierta por vientos de huracán. Su aplicación puede restringirse fácilmente a una región de interés arbitraria. Se ejemplifica la aplicación del IAC en la totalidad del Atlántico norte y el Pacífico nororiental, así como para el México continental y vecindades de 100, 300 y 500 km alrededor de él; esto para cinco temporadas de ciclones tropicales, de 2000 a 2004.

Descargas

Publicado

2015-12-07

Cómo citar

Rosengaus-Moshinsky, M. (2015). Evaluación objetiva de la actividad ciclónica. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 21(2), 27–41. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1083

Número

Sección

Artículos