El ingenio mecánico de Torriani para el abastecimiento de agua a Toledo
Palabras clave:
animación, arqueología industrial, CATIA, investigación histórica, modelado geométrico, recreación virtual, simulación.Resumen
La ciudad de Toledo, en España, se encuentra situada sobre un escarpado peñón, rodeado casi en su totalidad por el río Tajo. En la primera mitad del siglo XVI, coincidiendo con el reinado de Carlos I de España y V de Alemania, se convierte en capital del Imperio Español. Por estas fechas, el suministro de agua a la ciudad se realiza por medio de asnos que la suben a lomos desde el cauce del río hasta los depósitos de distribución, superando un desnivel de unos cien metros. Diversos intentos, basados en las tecnologías más avanzadas de la época, fracasaron. En 1565 se encargó la construcción de una máquina para este menester al italiano Giovanni Torriani (Juanelo Turriano), relojero, matemático y fabricante de artificios, que vino a España de la mano del emperador. El ingenio mecánico capaz de subir el agua a presión atmosférica estuvo funcionando sin interrupción y de forma satisfactoria hasta mediados del siglo XVII, pero la falta de mantenimiento y el robo de piezas obligaron a volver al primitivo procedimiento de utilizar cántaros a lomos de borricos. En este artículo se resumen las investigaciones realizadas para la documentación y reconstrucción virtual del Artificio de Juanelo, sintetizando las diversas teorías que todavía conviven; venciendo las incongruencias e indefiniciones, que quedan de manifiesto cuando se trata de animar o simular el funcionamiento del mecanismo, que previamente se ha diseñado de forma virtual. Para el modelado y la animación se ha utilizado la potencia que proporciona el software Computer Aided Three Dimensional Interactive Application (CATIA V5).Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial