Contraste y análisis espacial de parámetros de un modelo intensidad-duración-frecuencia
Palabras clave:
algoritmo DIT, modelo Sherman, factor de frecuencia, relaciones I-d-T, función de distribución log-normal, transposición de curvas.Resumen
El dimensionamiento de las obras hidráulicas se basa en la avenida de diseño. Su evaluación estadística puede requerir de datos hidrométricos o pluviográficos. Debido a la escasez de ambos, una solución ha sido utilizar regionalmente la información pluviométrica, generalmente más densa. Con este criterio se han desarrollado algunas relaciones empíricas I-d-T entre la intensidad I, la duración d y el periodo de retorno T, tal como el modelo desarrollado en Argentina, que cumple con dos condiciones básicas: prevé su transferencia analítica desde el pluviógrafo en que se originó hasta la red pluviométrica asociada, y preserva el fundamento de los métodos estadísticos y la practicidad de los empíricos habituales para tal fin. La propuesta se sustentó en el concepto de factor de frecuencia, planteando el procedimiento para el caso log-normal. De los cuatro parámetros del modelo, uno resultó aproximadamente constante, quedando la incertidumbre de si podría ser de carácter universal. Para probar lo anterior y, al mismo tiempo la precisión del modelo en el pronóstico de lluvias de diseño, se aplicó en el estado de Tabasco, México, considerando 14 pluviógrafos, deduciendo por extensión la relación I-d-T en 54 estaciones pluviométricas. Los resultados muestran que también aquí el modelo tiene errores menores que el convencional, aun cuando no cumple con la hipótesis log-normal. El parámetro en análisis resultó espacialmente variado, por lo que se concluye que el modelo ajustado a la zona es de cuatro parámetros y constituye una alternativa para el diseño de obras hidráulicas en la región.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial