Dinámica laboral y reducción de la pobreza en Argentina

Autores/as

  • Chitarroni Horacio Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador

Palabras clave:

Argentina, reducción de la pobreza, recuperación económica, ingreso, características familiares

Resumen

En el combate de la pobreza Argentina ha logrado extraordinarios avances. Mientras que en el 2002 el 57% de la población se encontró afectada, a finales del 2006 esta cifra se ha bajado al 27%. Este singular retroceso de la pobreza no se debe a una política social orientada a subsanar los magros ingresos de la población mediante la transferencia de recursos sino a la recuperación de las actividades económicas y a la creación de empleos. Entre 2002 y 2006 despuntó el creci-miento económico, bajó la tasa de desempleo y creció el ingreso de los trabajadores. El presente artículo analiza el impacto de la mejoría del empleo y de los ingresos en la salida de la pobreza durante este lapso e indaga las características que diferencian a las familias que han logrado emerger de la pobreza. Para ello utiliza información proveniente de una base de panel de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Descargas

Publicado

2006-01-01

Cómo citar

Chitarroni Horacio, . (2006). Dinámica laboral y reducción de la pobreza en Argentina. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 8(2), 41–59. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/332

Número

Sección

Notas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.