Lavado de suelos en el ex-Lago de Texcoco
Resumen
La salinidad es un problema que afecta principalmente a los suelos de las zonas áridas y semiáridas donde una evaporación mayor que la precipitación conduce a la acumulación de sales en la superficie del suelo. Debido a las altas presiones osmóticas que originan, estas concentraciones de sales solubles afectan el desarrollo de las plantas, limitando la absorción de agua por las raíces. Las concentraciones elevadas de sodio (alcalinidad) también afectan las condiciones físicas del suelo, ya que provocan una dispersión de las partículas de arcilla, que deteriora gravemente la estructura del suelo. Alrededor de la tercera parte de los terrenos cultivables en el país presenta en mayor o menor grado problemas de salinidad o sodicidad. El área federal del ex-Lago de Texcoco presenta un problema particular de salinidad, pues reúne una serie de grandes limitan desarrollo no sólo de cultivos sino incluso para la mayor parte de la vegetación adaptada a condiciones de extrema salinidad. Sin embargo, con las actividades efectuadas por la Comisión del Lago de Texcoco para la pastización, el riego y las labores recientes de drenaje agrícola, las características físicas y químicas del suelo se han modificado de manera satisfactoria para el desarrollo de la vegetación. Con base en los resultados de los trabajos de investigación sobre drenaje agrícola y lavado de suelos, se determinó que es técnicamente factible recuperar gran parte de estos suelos para fines agrícolas, mediante la aplicación de dichas técnicas. Las experiencias y logros adquiridos en los suelos del Lago de Texcoco resultan de gran importancia para su aplicación en otras áreas del país con problemas similares. De esta forma podrían recuperarse suelos para su aprovechamiento agropecuario.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial