El papel del agua como frontera entre México y los Estados Unidos de Norteamérica
Resumen
Este trabajo identifica el estado que guarda cada una de las situaciones que ameritan cooperación binacional entre México y los Estados Unidos de Norteamérica y, en atención del fenómeno de expansión demográfica y económica de la región, prevé su evolución con la mayor objetividad posible. En particular se analiza el recurso del agua, cuya disponibilidad, en su mayor parte comprometida para usos específicos, deberá ser tenida en cuenta en la planeación regional lo mismo para impulsar nuevas actividades, que para reorientar los procesos productivos actuales e incluso para definir límites aceptables al crecimiento; por ejemplo, el incremento de las demandas de agua urbanas, implica que deberán ser satisfechas a costa de los usos agrícolas. Este fenómeno ya tiene sus primeras manifestaciones en la cuenca del río Colorado, para garantizar el abasto de ciudades como Tijuana y San Diego.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial