Cambio climático: posibles consecuencias y algunas sugerencias para disminuir su efecto en México

Autores/as

  • Martín Dagoberto Mundo Molina Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, CNA.
  • Polioptro Martínez Austria Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, CNA.

Resumen

En fechas recientes se ha vuelto de interés público un tema hasta hace algunos años sólo de relevancia para los científicos: el calentamiento global de nuestro planeta. De hecho, fue uno de los temas más controvertidos en la reciente Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro. A partir de la revolución industrial, se ha incrementado la emisión a la atmósfera de gases que producen el efecto de invernadero a consecuencia del uso y la transformación de la energía y el uso de combustibles fósiles, principalmente. Esto ha provocado un incremento en la temperatura media global de la Tierra, dada la correlación entre una mayor presencia de gases de invernadero y el incremento de la temperatura media global, que obedece a una ley sencilla: a mayor cantidad de gases de invernadero mayor atrapamiento de energía, que a su vez origina mayor calentamiento. Según la información proveniente de las redes de observación que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tiene distribuidas en el planeta, durante los últimos 100 años se han registrado variaciones de entre 0.3 y 0.6 °C. Se acepta sin discusión que el bióxido de carbono ha aumentado en un 28%, el metano en un 100%, el óxido nitroso en un 9% y los clorofluorocarbonados (CFC) hasta en un 1300%. La hipótesis más aceptada conforme a la evidencia física es que el incremento de estos gases ha originado el sobrecalentamiento de la Tierra. Por otra parte, la creciente presión sobre los recursos hidráulicos, motivada por la combinación del aumento en la demanda (mayor población, industrialización y nivel de vida, principalmente) con la disminución de la oferta del agua (por agotamiento de fuentes y contaminación, entre otras razones) prefigura una auténtica crisis de escasez que algunos expertos piensan sera de gran magnitud y de alcance global. En este trabajo se describen los principales efectos potenciales del cambio climático en diferentes actividades del ser humano con la finalidad de presentar, posteriormente, un estudio más detallado sobre los efectos potenciales del cambio climático en la disponibilidad de agua en las zonas semiáridas de nuestro país.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Mundo Molina, M. D., & Martínez Austria, P. (2015). Cambio climático: posibles consecuencias y algunas sugerencias para disminuir su efecto en México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 14–28. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/706

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a