El cambio climático y sus efectos potenciales en los recursos hídricos y la agricultura del valle del Yaqui, Sonora (estudio preliminar indicativo)

Autores/as

  • Martín D. Mundo Molina Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Polioptro Martínez Austria Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Palabras clave:

cambio climatico, gases de invernadero, efecto de invernadero, radiación, evapotranspiración, balance hídrico, evapotranspiración potencial

Resumen

A partir de la Revolución Industrial se ha incrementado la emisión a la atmósfera de gases que producen el efecto invernadero, como consecuencia del uso y transformación de combustibles fósiles, principalmente. Esto ha originado un incremento en la temperatura media global de la Tierra, es decir; existe una correlación entre una mayor presencia de gases de invernadero y el incremento de la temperatura media global, que obedece a una razón física: a mayor cantidad de gases de invernadero mayor atrapamiento de energía, que a su vez origina mayor calentamiento.

La afirmación anterior es la hipótesis de cambio climático más aceptada en la actualidad (Lluch B. D. et al, 1991). En cálculos con el modelo de radiación modificado, propuesto en este trabajo, realizados para el maíz en el valle del Yaqui, se desprende que se podrían tener incrementos en la evapotranspiración potencial, Eto y la evapotranspiración real, Etr, hasta en un 14%, para los escenarios críticos de incrementos de temperatura media analizados, lo que significa mayores requerimientos de agua, en una zona en la que de por si, este líquido vital es escaso. Este incremento en Eto y en Etr del maíz en los escenarios críticos aquí estudiados, eleva a su vez de manera proporcional los volúmenes de agua necesarios para mantener los cultivos con un adecuado balance hídrico y evitar el riesgo de stress. En cuanto a las condiciones de humedad del suelo, este tendrá un déficit en los escenarios críticos de hasta un 15%. Estos resultados únicamente son indicativos, pero justifican la necesidad de realizar estudios más profundos.

El modelo propuesto en este trabajo fue alimentado con datos climatológicos del observatorio ubicado en Guaymas, Sonora, México. El periodo de los datos considerados es de treinta años.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Mundo Molina, M. D., & Martínez Austria, P. (2015). El cambio climático y sus efectos potenciales en los recursos hídricos y la agricultura del valle del Yaqui, Sonora (estudio preliminar indicativo). Tecnología Y Ciencias Del Agua, 9(1), 13–33. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/724

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a