Ciudad de México. Acuitardo superficial y contaminación acuífera

Autores/as

  • Jaime Durazo Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

ciudad de México, cuenca de México, hidrogeología, arcillas, piezometría, vulnerabilidad acuífera, contaminación antropogénica

Resumen

La ciudad de México se asienta sobre un acuitardo arcilloso y un acuífero que la abastecen. El espesor del acuitardo es de alrededor de 50 m; el acuífero alcanza profundidades mayores a 800 m; los pozos se desarrollan entre 100 y 400 m. Este fue un estudio de revisión realizado desde una perspectiva global de cuenca. Se sabe que el sistema de flujo subterráneo de agua y substancias asociadas es cerrado con descarga en los pozos. La extracción del acuífero indujo una nueva recarga desde el acuitardo, las fracturas y otros factores agilizan el flujo. Desde hace unas 2γ (una generación: 1γ = 25 años) los Contaminantes pueden infiltrarse. En un sitio, el tiempo de tránsito superficie-acuífero es =5γ; pero, en general, este tiempo se supuso del orden de γ. En caso de que los contaminantes lleguen al acuífero, la dilución dificulta su detección y pueden pasar inadvertidos. Se ratificó una tesis de vulnerabilidad hidráulica generalizada del acuífero expresada por estudios anteriores. Dado que la protección del acuífero ante la contaminación antropogénica ha sido confiada parcialmente al acuitardo, se propuso una nueva actitud que incluye los límites y las posibilidades del acuitardo.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Durazo, J. (2015). Ciudad de México. Acuitardo superficial y contaminación acuífera. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 11(2), 5–14. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/757

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.