Estudio piloto para remoción del arsénico, Estado de Hidalgo, México

Autores/as

  • Verguinia Petkova Simeonova Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Palabras clave:

arsénico, hermatita, remover

Resumen

Varios minerales de alto contenido de hierro y carga superficial positiva se han identificado como sorbentes alternativos del arsénico. Estas propiedades son características de algunos minerales como hematita, goetita, lepodocrocita, maghemita, etc., los cuales se hallan distribuidos ampliamente en las rocas de todos los tipos y edades que hay en la corteza terrestre. El presente estudio fue hecho sobre la hematita por su alta capacidad de adsorción respecto al arsénico, evaluada a nivel de laboratorio, y por ser un mineral natural disponible en México. La hematita fue aplicada para remover el arsénico presente en el agua de una fuente de abastecimiento en México. Los resultados obtenidos en el campo comprueban la eficacia de la hematita en la remoción del arsénico, habiéndose registrado una concentración menor de 0.05 mg/l en el agua producida, lo cual satisface los requisitos de la normatividad para el consumo humano respecto a este contaminante.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Petkova Simeonova, V. (2015). Estudio piloto para remoción del arsénico, Estado de Hidalgo, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 14(3), 65–77. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/816

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.