Morfología de los poros de circulación preferencial del agua en el suelo mediante técnicas de análisis de imagen. Caso de una cuenca del norte de México
Palabras clave:
propiedades físicas, imagen, hidrodinámicaResumen
Se utilizó la metodología del tratamiento de imagen para describir la dinámica del agua en el suelo a partir del análisis de la porosidad de éste. Para ello se seleccionaron horizontes o capas representativas y se obtuvieron muestras de suelo no alterado; en el laboratorio se determinó la conductividad hidráulica a saturación; posteriormente, las muestras se sometieron a una segunda percolación en saturación a través de agua con azul de metileno para colorear los poros interconectados; después se impregnaron con una resina de poliéster y de un pigmento fluorescente. La porosidad se caracterizó a partir de tres parámetros: el tamaño y la forma de los poros, y su continuidad. De lo anterior se concluyó que los horizontes con conductividad hidráulica baja presentan poros pequeños ( <0.53 mm2) y redondos, que funcionan individualmente al transporte hídrico. Por el contrario, los horizontes con conductividad hidráulica alta presentan poros medianos (de 0.53 a 1.58 mm2) y grandes ( < 1.58 mm2), con mejor funcionamiento hídrico debido a la forma de los poros (alargada e irregular) y a la continuidad que existe entre ellos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial