Un modelo de corregionalización lineal para la estimación espacial de la precipitación en el valle de la ciudad de México, combinando datos de pluviógrafos con imágenes de radar meteorológico
Palabras clave:
geoestadística, estimación espacial de la precipitación, cokriging, modelo de corregionalización lineal, radar meteorológico.Resumen
La precipitación es uno de los factores principales del ciclo hidrológico y el conocimiento de su distribución espacial es fundamental para la predicción del escurrimiento. La mayor parte de la precipitación en la ciudad de México es producida por tormentas convectivas, caracterizadas por una alta variabilidad espacial y temporal, lo cual añade un grado mayor de complejidad a su estimación. En este trabajo se presenta una modificación del procedimiento geoestadístico de estimación espacial de la precipitación introducido por Krajewski (1987), el cual aplica el método de cokriging ordinario, combinando imágenes de radar meteorológico con datos de pluviómetros. Aquí, a diferencia del procedimiento de Krajewski, se incluye en el método de cokriging ordinario la dependencia espacial conjunta de radar-pluviómetros mediante un modelo de corregionalización lineal. La metodología propuesta es probada usando datos de pluviógrafos y de radar de una tormenta ocurrida en el valle de la ciudad de México, y los resultados son comparados con los obtenidos por los métodos de cokriging ordinario sin un modelo de corregionalización lineal y con el de cokriging colocado.Descargas
Publicado
2009-01-01
Cómo citar
Díaz Viera, M. A., Herrera Zamarrón, G. S., & Valdés Manzanilla, A. (2009). Un modelo de corregionalización lineal para la estimación espacial de la precipitación en el valle de la ciudad de México, combinando datos de pluviógrafos con imágenes de radar meteorológico. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 24(3), 63–90. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/99
Número
Sección
Artículos
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial