Erosión local de equilibrio en estribos de puente

Autores/as

  • Antonio Muñoz Universidad de Castilla La Mancha/Allianz Global Corporate & Specialty
  • Christian Chreties Universidad de la República
  • Luis Teixeira Universidad de la República
  • Gonzalo Simarro Universidad De Castilla La Mancha

Palabras clave:

erosión local, erosión de equilibrio, estribos de puentes

Resumen

Esta nota técnica introduce una generalización, para el caso de estribos de pared vertical, de la metodología para el análisis de la erosión local de equilibrio en pilas propuesta por Chreties et al. (2008). El objetivo de esta metodología es doble: primero, reducir el tiempo y el consumo de energía requeridos para llevar a cabo los ensayos y, segundo, reducir la incertidumbre que existe en la actualidad en la obtención de la erosión de equilibrio en experimentos de laboratorio. La nueva metodología ha sido probada y los resultados se han comparado con ensayos canónicos para la erosión local.

Biografía del autor/a

Antonio Muñoz, Universidad de Castilla La Mancha/Allianz Global Corporate & Specialty

Risk Engineer

Christian Chreties, Universidad de la República

Profesor investigador

Luis Teixeira, Universidad de la República

Profesor titular

Gonzalo Simarro, Universidad De Castilla La Mancha

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos

Descargas

Publicado

2011-02-15

Cómo citar

Muñoz, A., Chreties, C., Teixeira, L., & Simarro, G. (2011). Erosión local de equilibrio en estribos de puente. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 2(1), 133–139. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/231

Número

Sección

Notas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.