Calidad del agua para riego agrícola en la región del acuífero Calera en Zacatecas, México
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2021-02-01Palabras clave:
acuífero Calera, Calidad de Agua, producción de chileResumen
En la región que comprende el acuífero Calera, Zacatecas, la producción intensiva del cultivo de chile (Capsicum ssp.) es de suma importancia económica, y depende por completo del agua subterránea de un acuífero sobreexplotado en una zona cárstica y semiárida, donde la disponibilidad de agua se torna más limitada y la calidad del líquido es de relevancia. El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto a la calidad química del agua y determinar su aptitud para uso agrícola mediante los criterios de salinidad, sodicidad y toxicidad. Durante dos ciclos consecutivos se llevó a cabo un muestreo, según la norma NOM-014-SSA1-1993, a los pozos que con más frecuencia se usan para irrigación de chile. De acuerdo con la profundidad resultaron cinco estratos, que van de 50 a 280 m sobre el nivel estático. Para los tres criterios se determinaron los parámetros de calidad de agua; su clasificación se mostró en un diagrama de Richards y su hidrogeoquímica mediante un diagrama de Piper. Se analizaron bloques completos al azar, así como los componentes principales y un clúster, a fin de identificar los parámetros que inciden de modo considerable en la calidad del agua. Los resultados evidenciaron que el cultivo de chile no ha impactado la calidad del agua de acuífero y que la profundidad de los pozos no influye en ésta; más bien depende de la región en donde se ubica cada pozo, procesos de recarga, geología de la región, velocidad de las corrientes subterráneas, y la infiltración por la acción de fallas y fracturas geológicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial