Análisis de la seguridad hídrica y su contexto en el mundo, 2000-2019
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-13-05-06Palabras clave:
estado del arte, meta-análisis, estrés hídrico, agua renovable, análisis de redes bibliométricasResumen
Para enfrentar los desafíos relacionados con el agua, el abordaje de seguridad hídrica (SH) debe ser práctico y medible. En el año 2000 se hablaba de SH en el mundo; sin embargo, hoy no existe una definición aceptada para un país o región. Esta investigación realizó un meta-análisis en el contexto de agua renovable y estrés hídrico mundial, evaluando 873 documentos científicos y 26 definiciones de SH, utilizando análisis de redes bibliométricas, sistemas de información geográfica y minería de datos, con el objetivo de analizar el estado del arte de la SH. Los resultados indican que las definiciones sobre SH tienen un carácter antropocéntrico. El término económico en el contexto de las definiciones de SH es el más relevante y el término ecosistemas presenta la menor relevancia. Menos del 30 % de las definiciones analizadas son operacionalizadas a través de algún instrumento de medición. Los temas más investigados sobre SH son evaluación, gestión e impacto. En la frontera de estudio se encuentran los temas de huella hídrica, operación de manantiales y sensibilización. En el mundo, países como EUA, China y Reino Unido, con poca agua renovable en su respectivo continente, son los que más publican y tratan de definir el concepto de SH. Por tanto, se concluye que el principal problema de las definiciones de SH en el mundo es que no pueden operacionalizarse en algún índice local, impidiendo su implementación. Además, el medio ambiente no ha sido relevante en las investigaciones y definiciones de seguridad hídrica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial