Validación y corrección de estimaciones de precipitación satelital utilizando observaciones en superficie en la región pampeana argentina

Autores/as

  • Martin Blanco Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo Jorge Usunoff” (IHLLA), Buenos Aires, Argentina / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) https://orcid.org/0000-0002-3461-3484
  • Eleonora Demaria Pima County Regional Flood Control District, Tucson, AZ, USA https://orcid.org/0000-0003-3051-1058
  • Georgina Cazenave Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo Jorge Usunoff” (IHLLA), Buenos Aires, Argentina
  • Erik Zimmermann Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura (UNR), Rosario, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-14-02-04

Palabras clave:

productos de precipitación satelital, tiempo casi real, corrección de sesgos, validación

Resumen

Las estimaciones de precipitación basadas en satélites representan una valiosa fuente de información alternativa para diferentes aplicaciones hidrológicas, por lo que entender la habilidad de los productos satelitales para capturar la variabilidad espacial y temporal de la precipitación es crucial para el desarrollo de sistemas de monitoreo y alerta hidrometeorológica. En este trabajo se evalúa la confiabilidad de tres productos de precipitación satelital (PPS) en la región pampeana argentina, antes y después de aplicarles el método de corrección de sesgo Quantile Mapping. Los PPS usados son TMPA, CMORPH e IMERG, todos en sus versiones en tiempo casi real. La evaluación se realizó mediante estadísticos categóricos y descriptivos a fin de conocer su capacidad en proporcionar estimaciones confiables y detectar correctamente la magnitud de los eventos. El análisis de los estadísticos categóricos se realizó a nivel diario; en este caso, los PPS estiman mejor las observaciones para intensidades bajas (menores a 5 mm) y medias (entre 5 y 20 mm) que para intensidades altas (mayores a 20 mm). La evaluación de estadísticos descriptivos a nivel mensual mostró que el CMORPH tiene mayor capacidad de detección en los trimestres EFM y AMJ, mientras que el IMERG obtuvo los menores errores para los trimestres JAS y OND. La incorporación de un método de remoción del sesgo en el proceso de validación de los PPS introdujo mejoras significativas en los estadísticos evaluados. Especialmente el CMORPH superó su rendimiento al compararlo con el IMERG, siendo el TMPA el que mayores errores presenta en la región.

Publicado

2023-03-02

Cómo citar

Blanco, M., Demaria, E., Cazenave, G., & Zimmermann, E. (2023). Validación y corrección de estimaciones de precipitación satelital utilizando observaciones en superficie en la región pampeana argentina. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 14(2), 110–168. https://doi.org/10.24850/j-tyca-14-02-04

Número

Sección

Artículos