Estudio espacio-temporal del régimen pluviométrico en la zona meridional de la república mexicana
Palabras clave:
régimen de lluvia, Kriging, distribución de Poisson, distribución exponencial, diagramas de Hovmoller, regionalización hidrológicaResumen
La república mexicana, con 2,000,000 km² presenta una importante variación espacio-temporal de la precipitación. Con valores que van desde los 200 mm en el norte del país hasta los 3,000 mm en la frontera sur. Se presenta una distribución de probabilidad de Poisson para modelar el número de eventos lluviosos (parámetro ) y una distribución exponencial para modelar la lámina media de lluvia (parámetro por evento. Utilizando el método de Kriging se generan los mapas de dichos parámetros y se emplean los diagramas de Hovmoller para caracterizar el régimen pluviométrico. Se comprueba que estos diagramas son una valiosa herramienta de gestión, al presentar de forma clara y simple la relación entre el número de días lluviosos, su lámina media, su variación temporal y espacial, simultáneamente. Los resultados que se presentan para la Región Hidrológica 30, zona Iimítrofe con Guatemala y Belice, indican que las distribuciones de probabilidad propuestas explican de una forma aceptable la variación espacio-temporal de la precipitación.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial