Equilibrio en el potencial hídrico previo al amanecer entre hojas de frijol común bajo déficit hídrico edáfico

Autores/as

  • Marcos Galván-Tovar Colegio de Postgraduados Campus Montecillo México
  • Josué Kohashi-Shibata Colegio de Postgraduados Campus Montecillo México
  • Cándido López-Castañeda Colegio de Postgraduados Campus Montecillo México
  • Jorge Alberto Acosta-Gallegos Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias México
  • Ángel Martínez-Garza Colegio de Postgraduados Campus Montecillo México
  • Antonio García-Esteva Colegio de Postgraduados Campus Montecillo México

Palabras clave:

Phaseolus vulgaris, equilibrio en el potencial hídrico previo al amanecer, transpiración, evapotranspiración, humedad del suelo, déficit hídrico, porcentaje de marchitez permanente, condición de marchitez permanente

Resumen

El objetivo del presente estudio fue determinar si antes del amanecer se presenta un equilibrio hídrico en las hojas de la planta de frijol (Phaseolus vulgaris L.) bajo déficit hídrico edáfico. Las plantas se cultivaron en invernadero, en macetas con suelo franco-arenoso, a las cuales se aplicaron los tratamientosd e suspensión de riego (SR) y riego (R). Se registraron: el potencial hídrico en las hojasdel tallo principal previo al amanecer (ψhpa), las tasas de evapotranspiración y transpiración, la conductancia estomática, el progreso de la condición de marchitez permanente (CMP) en hojas a diferente altura del tallo principal, el porcentaje de humedad del suelo y el déficit de presión de vapor (DPV). En SR y R, se alcanzó un equilibrio en el ψhpa (entre 4:30 y 6:30 h) de las hojas, a pesar de cierta evapotranspiración, transpiración, conductancia estomática y DPV durante la noche. El ψhpa estuvo determinado por la humedad del suelo y, debido a la estrecha relación que guardan ambas variables, dicho ψhpa podría servir como indicador de la disponibilidad de agua en el suelo. En SR, cuando el ψhpa se redujo desde -0.5 hasta -1.1 MPa, las tasas de transpiración y de evapotranspiración disminuyeron, indicando que el agua disponible en el suelo comenzó a ser insuficiente. Al inicio de la CMP de la tercera hoja compuesta se concluyó el experimento y coincidió con el ψhpa de -1.5 MPa. Consecuentemente, el ψhpa es un buen estimador cuantitativo del estrés hídrico en la planta.

Descargas

Publicado

2015-12-07

Cómo citar

Galván-Tovar, M., Kohashi-Shibata, J., López-Castañeda, C., Acosta-Gallegos, J. A., Martínez-Garza, Ángel, & García-Esteva, A. (2015). Equilibrio en el potencial hídrico previo al amanecer entre hojas de frijol común bajo déficit hídrico edáfico. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 21(2), 69–81. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1086

Número

Sección

Artículos