Situación actual del MTBE (metil terbutil éter) en sistemas acuíferos
Palabras clave:
MTBE, metil terbutil éter, contaminación, acuífero, remediación, estudios regionales, biodegradaciónResumen
La contaminación del agua subterránea con MTBE ha llegado a ser el centro de atención en Estados Unidos. Aunque es posible percibir este compuesto por su olor y sabor disuelto en agua en muy bajas concentraciones, tales niveles generalmente están por debajo de concentraciones de riesgo por cáncer. El objetivo de este trabajo es presentar un resumen de los estudios más sobresalientes en los últimos años respecto a la contaminación de acuíferos con MTBE. Estos trabajos incluyen el debate acerca del tamaño de las plumas contaminantes de MTBE respecto a las de benceno y acerca de la capacidad de biodegradación del MTBE. En general, el MTBE es considerado menos biodegradable que los compuestos BTEX. En la literatura científica existen numerosos estudios que han comprobado que el MTBE se biodegrada aeróbicamente bajo condiciones de laboratorio, mientras que en sistemas acuíferos existe poca evidencia de su biodegradación natural. A pesar de esto, la biodegradación ha sido reconocida como el proceso de mayor importancia en la reducción de las concentraciones de MTBE en acuíferos mediante la aplicación de alguna técnica de remediación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial