Percepciones, actitudes y conductas respecto al servicio de agua potable en la Ciudad de México

Autores/as

  • Fernando González Villarreal Universidad Nacional Autónoma de México
  • Ramón Aguirre Díaz Sistema de Aguas de la Ciudad de México
  • Cecilia Lartigue Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

servicio de agua potable, percepción, organismos operadores, SACMEX

Resumen

Con el objetivo de conocer la percepción de los habitantes del Distrito Federal sobre la calidad del servicio de agua potable, así como su disposición a pagar una mayor tarifa y sus hábitos de consumo, se aplicó una encuesta en las 16 delegaciones. Se seleccionó una muestra de 3 000 viviendas, mediante un muestreo probabilístico, polietápico aleatorio estratificado. Entre los principales resultados de la encuesta se encuentran los siguientes: 96% de las viviendas cuenta con agua entubada y 82% la recibe todos los días, pero existe una elevada percepción de que el agua escasea. Aunque los entrevistados consideran que el agua es el segundo servicio público más importante y es por el que pagan menos, no lo perciben como el más barato y están renuentes a un incremento de tarifa. Existe una desigualdad en la percepción de la calidad del servicio entre estratos socioeconómicos y entre delegaciones. Finalmente, la percepción de dicha calidad abarca todos los aspectos del servicio, desde las condiciones del abastecimiento hasta la atención en oficinas del organismo operador.

Descargas

Cómo citar

González Villarreal, F., Aguirre Díaz, R., & Lartigue, C. (2016). Percepciones, actitudes y conductas respecto al servicio de agua potable en la Ciudad de México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 7(6), 41–56. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1281

Número

Sección

Artículos