Evaluación cuantitativa del riesgo microbiológico por consumo de agua en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Autores/as

  • Ane Galdos Balzategui Fundación Cántaro Azul, A.C.
  • Jesús Carmona de la Torre El Colegio de la Frontera Sur, México
  • Héctor Javier Sánchez Pérez El Colegio de la Frontera Sur, México
  • Juan Jesús Morales López El Colegio de la Frontera Sur, México
  • Arturo Torres Dosal El Colegio de la Frontera Sur, México
  • Sergio Gómez Urbina El Colegio de la Frontera Sur, México

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-01-10

Palabras clave:

evaluación del riesgo, ECRM, AVAD, sistema de distribución de agua potable, desigualdad del riesgo, México

Resumen

Galdos-Balzategui, A., Carmona de la Torre, J., SánchezPérez, H. J., Morales-López, J. J., Torres Dosal, A., & GómezUrbina, S. (enero-febrero, 2017). Evaluación cuantitativa del riesgo microbiológico por consumo de agua en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(1), 133-153.

La ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, carece de información sobre la calidad microbiológica del agua del sistema municipal de distribución de agua potable. Se desconocen, por tanto, los riesgos derivados de su ingesta y el impacto que supone para la salud pública. El presente estudio evaluó el riesgo por contaminación microbiana de las fuentes de agua del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) mediante la aplicación de una Evaluación Cuantitativa del Riesgo Microbiológico (ECRM). Se analizó la contaminación por Escherichia coli en muestras de agua de todas las fuentes. Para calcular la ECRM y la carga de enfermedad, se estimó la concentración de cuatro patógenos de referencia (E. coli O157:H7, Campylobacter, rotavirus y Cryptosporidium) utilizando datos publicados de la razón de éstos con E. coli. Todas las fuentes presentaron contaminación fecal. La probabilidad de infección anual fue mayor que el nivel de seguridad establecido por la EPA en todos los patógenos. La suma de la carga de enfermedad fue de 2.40 x 10-3 años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) por persona/año, mucho más elevada que el nivel de referencia de la OMS. El riesgo no fue homogéneo para toda la población, se encontraron diferencias en la exposición y riesgo, según fuente de abastecimiento. Este estudio demuestra la necesidad de implementar mejoras en el sistema de distribución de agua potable que reduzcan el riesgo para al salud de la población.

Descargas

Cómo citar

Galdos Balzategui, A., Carmona de la Torre, J., Sánchez Pérez, H. J., Morales López, J. J., Torres Dosal, A., & Gómez Urbina, S. (2017). Evaluación cuantitativa del riesgo microbiológico por consumo de agua en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 8(1), 133–153. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-01-10

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.