Variaciones espacio-temporales y modelaje de la concentración de oxígeno disuelto en el lago de Chapala, México

Autores/as

  • Celia de la Mora Orozco Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco
  • José Germán Flores Garnica Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco
  • Hugo Ernesto Flores López Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco
  • Álvaro Agustín Chávez Durán Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco
  • Jesús Manuel Ochoa Rivero Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco
  • Héctor Osbaldo Rubio Arias Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Zootecnia y Ecología
  • Javier García Velasco Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-01-03

Palabras clave:

interpolación, Kriging ordinario, contaminación, geoestadística, estimación estocástica

Resumen

De la Mora-Orozco, C., Flores-Garnica, J. G., Flores-López, H. E., Rubio-Arias, H. O., Chávez-Durán, A. A., Ochoa-Rivero, J. M., & García-Velasco, J. (enero-febrero, 2018). Variaciones espacio-temporales y modelaje de la concentración de oxígeno disuelto en el lago de Chapala, México. Tecnología y Ciencias del Agua, 9(1), 39-52, DOI: 10.24850/j-tyca-2018-01-03. 

La disminución del oxígeno disuelto (OD) en ecosistemas acuáticos alrededor del mundo ha afectado su calidad. El objetivo fue estimar la variación espacio-temporal del OD en el agua del lago de Chapala, México. Fueron seleccionados 16 sitios (n = 16) y en cada uno se cuantificó la concentración de OD in situ a cinco profundidades; en la superficie, y a 1, 2, 3 y 4 m. Las fechas de cuantificación fueron en septiembre, octubre, diciembre, febrero y junio (1996-1997). La información se analizó con la técnica geoestadística de Kriging ordinario, cuyo primer resultado son los variogramas. Los resultados indicaron que en diciembre, febrero y junio los niveles de OD fueron superiores a 5 mg l-1; mientras que en octubre, en la parte sureste del lago, se observaron concentraciones inferiores a 3 mg l-1. Los resultados mostraron que fue posible modelar la variación espacio-temporal de OD tanto a lo largo del lago de Chapala como a diferentes profundidades. Sin embargo, se observó que en algunos casos los variogramas presentaron una tendencia espacial a nivel global, por lo que, en futuros trabajos, se sugiere modelar con base en Kriging universal o utilizando otros modeles de interpolación.

Descargas

Publicado

2018-02-01

Cómo citar

de la Mora Orozco, C., Flores Garnica, J. G., Flores López, H. E., Chávez Durán, Álvaro A., Ochoa Rivero, J. M., Rubio Arias, H. O., & García Velasco, J. (2018). Variaciones espacio-temporales y modelaje de la concentración de oxígeno disuelto en el lago de Chapala, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 9(1), 39–52. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-01-03

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.