Avances y limitantes en el tratamiento del agua residual del estado de Zacatecas
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-01-08Palabras clave:
agua residual, sistemas de tratamiento, inventario, estado de ZacatecasResumen
Rivera, P., Chávez, R., & Rivera-Salinas, F. (enero-febrero, 2018). Avances y limitantes en el tratamiento del agua residual del estado de Zacatecas. Tecnología y Ciencias del Agua, 9(1), 113-123, DOI: 10.24850/j-tyca-2018-01-08.
El tratamiento del agua residual y el que éstas cumplan la(s) norma(s) establecida(s) es uno de los grandes retos gubernamentales. Sin embargo, los diferentes contextos demandan acciones acordes con las necesidades y características de cada lugar. En los últimos diez años, en el estado de Zacatecas, México, se han construido una serie de plantas de tratamiento con el objetivo de contribuir al saneamiento de las cuencas hidrológicas. Sin embargo, a pesar de estos avances en la infraestructura, es necesario analizar el funcionamiento y tratamiento de las plantas estatales, a fin de clarificar los retos en la materia. Para efectuar este trabajo se consultaron cuatro fuentes clave: Inventario y situación actual de las plantas de tratamiento del estado de Zacatecas (Rivera-Salinas, 2011); el Inventario nacional de plantas municipales de potabilización y de tratamiento de aguas residuales en operación (Conagua, 2011); el Diagnóstico de las plantas de tratamiento de agua residual (PTAR, 2014) y, finalmente, el Inventario de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA, 2017). Se encontró que sólo un 53% de las plantas opera, el resto presenta problemas diversos que muestran la incapacidad municipal para paliar los problemas de tratamiento (p. ej., plantas obsoletas, bajo nivel de tratamiento, incapacidad financiera de los municipios y personal no capacitado, entre otros), obligando al gobierno a intervenir y centralizar el tratamiento en zonas urbanas, con plantas con tecnología avanzada. Ello significa una no eficiente descentralización de servicios y una baja coordinación entre municipios, factores indispensables a retomar en una planificación de mediano y largo plazos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial