Biorremediación de agua doméstica contaminada con aceite residual automotriz

Autores/as

  • David García Hernández
  • Carlos Rubén Sosa Aguirre
  • Juan Manuel Sánchez Yáñez

Palabras clave:

bioestimulación, alifáticos, microbiota, sales minerales.

Resumen

Un problema ambiental grave en México y el mundo es la contaminación de agua doméstica con derivados de hidrocarburos (HC), como el aceite residual automotriz (ARA). La bioestimulación de los microorganismos nativos de ese sitio por el enriquecimiento con nutrientes esenciales puede inducir la mineralización de los HC del ARA. En el presente trabajo se evaluó la bioestimulación de la microbiota nativa del agua doméstica de un taller de lavado y engrasado de automóviles, enriquecida con una solución mineral (SM), la que aumentó la producción de CO2 en treinta veces, al mineralizar los HC alifáticos del ARA de entre C11-C20 hasta en un 96% en 21 días, en comparación con el agua usada como control. En conclusión, la bioestimulación es viable como estrategia de recuperación de agua doméstica contaminada con ARA.

Descargas

Publicado

2007-01-01

Cómo citar

García Hernández, D., Sosa Aguirre, C. R., & Sánchez Yáñez, J. M. (2007). Biorremediación de agua doméstica contaminada con aceite residual automotriz. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 22(2), 113–118. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/195

Número

Sección

Artículos