Calidad del agua de los manantiales del humedal natural “Ciénega de Tamasopo” en San Luis Potosí, México
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2021-06-01Palabras clave:
calidad de agua, humedal natural, manantialesResumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad del agua de 11 manantiales del humedal natural “Ciénega Tamasopo”, los cuales son la principal fuente de agua disponible para uso humano entre la población alrededor de este humedal. Actualmente no existe información suficiente de los parámetros fisicoquímicos y biológicos de tales manantiales. El análisis microbiológico y los parámetros in situ como temperatura, pH, sólidos totales disueltos y turbidez se midieron en los 11 manantiales en dos temporadas de muestreo. Los resultados obtenidos se compararon con las legislaciones nacionales (Criterios Ecológicos de Calidad del Agua, 1989, Norma Oficial Mexicana Modificada NOM-127-SSA1-1994) e internacionales (Agencia de Protección Ambiental y Organización Mundial de la Salud) para determinar si la calidad del agua de los manantiales es adecuada para el consumo humano. La problemática que enfrentan los manantiales es variada debido a las actividades antrópicas y de agricultura. Por ello es necesario emprender actividades y proyectos para su protección y un buen aprovechamiento, a fin de evitar su deterioro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial