Variabilidad hidroclimática reconstruida con anillos de árboles para la cuenca Lerma Chapala en Guanajuato, México

Autores/as

  • José Villanueva Díaz Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Julián Cerano Paredes Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Juan Estrada Ávalos Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Vicenta Constante García Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Eunice N. Cortés Barrera Universidad Autónoma de Tlaxcala

Palabras clave:

Guanajuato, Lerma Chapala, dendrocronología, índice de ancho de anillo, precipitación reconstruida, variabilidad hidroclimática, ENSO, sequías

Resumen

El conocimiento histórico del clima es básico para entender sus variaciones y tendencias en el tiempo. En este estudio se desarrollaron seis cronologías de anillos de árboles, con una extensión cercana a 250 años, en el área de Guanajuato, Jalisco y Querétaro, dentro de la cuenca Lerma Chapala. Se utilizaron dos especies para este propósito: Taxodium mucronatum y Pinus cembroides. Se desarrolló una reconstrucción estacional de precipitación invierno-primavera (enero-mayo) del periodo 1770-2007, para la región centro-sur de Guanajuato; mientras que para el noroeste del estado, se generaron dos reconstrucciones de precipitación estacional, una para el periodo marzo-septiembre y la otra anual (enero-diciembre), con una extensión de 208 años (1790-2007) y 158 años (1850-2007), respectivamente. En las reconstrucciones estuvieron presentes eventos hidroclimáticos severos reportados en archivos históricos por producir carestía de alimentos, hambrunas, brotes epidémicos, migraciones y otras calamidades, como las sequías de las décadas de 1860, 1890, 1920, 1950, 1970 y 1990, lo que corrobora la veracidad de las mismas. Un análisis del efecto histórico de ENSO en la disponibilidad de lluvia, índice de ancho de anillos y producción de cultivos de temporal, mostró alta inconsistencia en su impacto y sólo aquellos eventos de alta intensidad tuvieron influencia en la variabilidad de la precipitación. Dicho comportamiento enfatiza la necesidad de investigar con más detalle otras variables climáticas que, aunadas al fenómeno ENSO, pudieran explicar la variabilidad hidroclimática en esta región.

Descargas

Publicado

2012-11-15

Cómo citar

Villanueva Díaz, J., Cerano Paredes, J., Estrada Ávalos, J., Constante García, V., & Cortés Barrera, E. N. (2012). Variabilidad hidroclimática reconstruida con anillos de árboles para la cuenca Lerma Chapala en Guanajuato, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 3(4), 5–25. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/257

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a