Metodología para estimación de la turbidez de un lago mediante la clasificación orientada a objetos de imágenes multiespectrales
Palabras clave:
lago, turbidez, análisis de imagen orientado a objetos, textura, teledetección ambientalResumen
En este trabajo se implementó una metodología de clasificación de imágenes multiespectrales mediante técnicas orientadas a objeto, para cuantificar niveles de turbidez en la Laguna Grande de San Pedro (Chile) (36° 51' S, 73° 06' W). El procedimiento global considera una primera etapa de segmentación multiresolución. En una segunda etapa se definieron clases a partir de la selección de áreas de entrenamiento asociadas con datos registrados in situ y descriptores de textura, para caracterizar la cubierta de la laguna. En una última etapa, la precisión alcanzada por cada prueba se evaluó mediante el índice de Pertenencia Global (PG) y el índice de Estabilidad Global (EG) propuestos en este trabajo, y se realizó un proceso de refinamiento de los resultados. Como resultado de la metodología propuesta, se generaron mapas de turbidez de la Laguna Grande de San Pedro en Chile, asociando el 86% de la cubierta de la laguna a una turbidez comprendida entre 1.0 y 1.7 NTU, que en comparación con estudios de otros sistemas lénticos, indican una reducida y homogénea turbidez del agua.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial