El acceso al servicio de agua y la vulnerabilidad al COVID-19: el caso de la Ciudad de México

Autores/as

  • Gloria Soto-Montes-de-Oca Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, Ciudad de México, México / Honorary Research Fellow, Centre for Social Researh on the Global Environment, School of Environmental Sciences, UK https://orcid.org/0000-0002-6370-2136
  • G. Alfredo Ramirez-Fuentes División de Economía, Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE), Ciudad de México, México
  • Lessli A. Ramírez-Macario Licenciatura en Estudios Socio-Territoriales, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, Ciudad de México, México

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-15-01-05

Palabras clave:

acceso al agua, COVID-19, Ciudad de México, desarrollo social, distribución espacial

Resumen

El acceso al servicio de agua en los hogares es fundamental para enfrentar la pandemia de COVID-19, sobre todo en contextos urbanos donde el riesgo aumenta por la cercanía social. En este artículo se exploran las relaciones entre el número de contagios de COVID-19 con la marginación de los hogares y los problemas de acceso al servicio de abasto de agua potable en la Ciudad de México, resaltando los patrones de distribución espacial. Se generó una base de datos a nivel de colonia con información oficial sobre el número de contagios, número de habitantes, índice de desarrollo social y acceso deficiente del abasto de agua. Se encontró que todas estas variables tienen un efecto significativo sobre el número de casos que se registran en las colonias. En particular, el deficiente acceso al servicio de agua aumentó en al menos 17 % el número de casos de contagio de COVID-19 durante el periodo de estudio.

Citas

Adams, E., Ahmed, F., Alexander, M., Asiki, G., Balogun, M., Boivin, M. J., Brewis, A., Freeman, M. C., Harris, L. M., Jepson, W., Miller, J. D., Pearson, A. L., Rosinger, A. Y., Shah, S. H., Staddon, C., Stoler, J., Tutu, R., Workman, C., Wutich, A., & Young, S. L. (2021). Household water insecurity will complicate the ongoing COVID-19 response: Evidence from 29 sites in 23 low- and middle-income countries. International Journal of Hygiene and Environmental Health, 234 (113715). DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijheh.2021.113715

Aminjonov, U., & Bargain, O. (2021). Poverty and COVID-19 in Africa and Latin America. World Development, 142(105422). DOI: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2021.105422

Brikalski, M. P., De Luca, F. V., Henning, E., Kalbusch, A., & Konrath, A. C. (2020). Impact of coronavirus (COVID-19) spread-prevention actions on urban water consumption. Resources, Conservation and Recycling, 163. DOI: https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2020.105098

Betanzos, I. (15 de mayo, 2018). Condonación de pago de agua para Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras. México. La Crónica. Recuperado de https://www.cronica.com.mx/notas-condonacion_de_pago_de_agua_para_cuajimalpa_Alvaro_obregon_y_magdalena_contreras-1078414-2018.html

Chavez, D., McDonald, D. A., & Spronk, S. J. (2020). Public water and Covid-19: Dark clouds and silver linings. Recuperado de https://qspace.library.queensu.ca/handle/1974/28134

CDMX, Ciudad de México. (2021). Índice de desarrollo social de la Ciudad de México, 2020. Ciudad de México, México: Consejo de Evaluación de la Ciudad de México. Recuperado de https://www.evalua.cdmx.gob.mx/storage/app/media/2021/estadistica/programacalculo/ids-evalua-cdmx-presentacion.pdf

CIDE & Conagua, Centro de Investigación y Docencia Económicas & Comisión Nacional del Agua. (2012). Estudio para estimación de los factores y funciones de la demanda de agua potable en el sector doméstico en México. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/274053633_Estimacion_de_los_factores_y_funciones_de_la_demanda_de_agua_potable_en_el_sector_domestico_en_Mexico

Conagua, Comisión Nacional del Agua. (2018). Estadísticas del agua en México (2018). Ciudad de México, México: Gobierno de la República.

Conapo, Consejo Nacional de Población. (2010). Índice de marginación urbana por AGEB 2000-2010. Recuperado de https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-marginacion-1990-2010

Coneval, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2021). Pobreza en México. Resultados de pobreza en México 2020 a nivel nacional y por entidades federativas. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

Delgado-Escalera, E. N. (2021). COVID-19 y su impacto en el consumo, facturación y pago del servicio de agua potable. El caso de Nuevo León. Impluvium, 7, (14), 12-17.

GOCDMX, Gaceta Oficial de la Ciudad de México. (2020). Resolución de carácter general mediante la cual se determina y se dan a conocer las zonas en las que los contribuyentes de los derechos por el suministro de agua en sistema medido, de uso doméstico o mixto, reciben el servicio por tandeo (núm. 326). Recuperado de https://sacmex.cdmx.gob.mx/storage/app/media/tandeo/GOCDMX_20-04-2020_CTandeo_Pweb_1.pdf

GOCDMX, Gaceta Oficial de la Ciudad de México. (2020a). Resolución de carácter general mediante la cual se condona totalmente el pago de los derechos por el suministro de agua correspondientes a los ejercicios fiscales 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 así como los recargos y sanciones a los contribuyentes cuyos inmuebles se encuentren en las colonias que se indican (núm. 310). Recuperado de https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/de514f8907041aafed7860069b2d3386.pdf

GOCDMX, Gaceta Oficial de la Ciudad de México (2021). Resolución de carácter general mediante la cual se condona totalmente el pago de los derechos por el suministro de agua, correspondientes a los ejercicios fiscales 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, así como los recargos y sanciones a los contribuyentes cuyos inmuebles se encuentren en las colonias que se indican. Publicado el 21 de abril de 2021 (núm. 579). Recuperado de https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/b534fcccd074e03fbeb5c0753fc4f95d.pdf

Gobierno de la Ciudad de México. (2021). Información General COVID 19 CDMX. Recuperado de https://cdmx.dash.covid19.geoint.mx/

Google Noticias. (2021). Coronavirus COVID 19. Recuperado de https://news.google.com/covid19/map?hl=es-419&gl=MX&ceid=MX%3Aes-419&pinned=%2Fm%2F0b90_r

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/poblacion/default.aspx?tema=me&e=09

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (29 enero, 2021). Estimación oportuna del producto interno bruto en México durante el cuarto trimestre de 2020 (Comunicado de prensa). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/pib_eo/pib_eo2021_01.pdf

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021a). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Tabulados de hogares y viviendas. Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Jaramillo-Molina, M. E. (2021). La pandemia contra los pobres: COVID19, más frecuente en colonias con menor desarrollo social de la CDMX. Animal Político. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/el-ronroneo/la-pandemia-contra-los-pobres-covid19-mas-frecuente-en-colonias-con-menor-desarrollo-social-de-la-cdmx/

Khavarian-Garmsir, A. R., & Sharifi, A. (2020). The COVID-19 pandemic: Impacts on cities and major lessons for urban planning, design, and management. Science of the Total Environment, 749(142391). DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.142391

Lu, M., Marx, A., Poynor, M., Rogers, M. Z., & Zeng, Y. (2021). Inequality in risk-taking: Evidence from location tracking in Mexican cities during COVID 19. Frontiers in Political Science, 3(631826). DOI: https://doi.org/10.3389/fpos.2021.631826

Macip, R. F. (2020). The party is over: Cracking under “Sana Distancia” in Mexico. Dialectical Anthropology, 44(3), 243-350. DOI: 10.1007/s10624-020-09594-2

Mazari-Hiriart, M., Merino-Pérez, L., Pérez-Jiménez, S., & Rodríguez-Izquierdo, E. (2020). Spatial analysis of COVID-19 and inequalities in Mexico City. Recuperado de https://www.un.org/development/desa/dpad/wp-content/uploads/sites/45/COVID-19-Mexico-City.pdf

Merino, L., Valverde, K., & Ziccardi, A. (2020). Las desigualdades sociales de la Ciudad de México ante la pandemia del COVID-19. Ciencia, 71 (número especial), 38-43.

Neal, M. J. (2020). COVID-19 and water resources management: Reframing our priorities as a water sector. Water International, 45(5), 435-440. DOI: https://doi.org/10.1080/02508060.2020.1773648

OECD, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2021). OECD Regional outlook 2021: Addressing COVID-19 and moving to net zero greenhouse gas emissions. París, Francia: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. DOI: https://doi.org/10.1787/17017efe-en

ONU, Organización de las Naciones Unidas. (2020a). Agua y ciudades, hechos y cifras. Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio. Recuperado de https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/swm_cities_zaragoza_2010/pdf/facts_and_figures_long_final_spa.pdf

ONU, Organización de las Naciones Unidas. (2020b). Informe de políticas: COVID-19 en un mundo de población urbana. Recuperado de https://unsdg.un.org/es/resources/informe-de-politicas-covid-19-en-un-mundo-de-poblacion-urbana

ONU, Organización de las Naciones Unidas. (2020c). Documento de políticas: la COVID-19 en un mundo urbano. Recuperado de https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/covid-19_in_an_urban_world_spanish.pdf

Orta, M. T. (febrero, 2022). Medidas a adoptar para el abastecimiento y saneamiento de agua libre de trasmisión de coronavirus SARS-COV-2. Gaceta del Instituto de Ingeniería, 1(145), 11-13. Recuperado de http://gacetaii.iingen.unam.mx/GacetaII/index.php/gii/article/view/2726

Ortega, A., Armenta, C., García, H. A., & García, J. R. (2021). Índice de vulnerabilidad en la infraestructura de la vivienda ante el COVID-19 en México. Notas de Población, (111), 155-18.

Ortiz-Hernández, L., & Pérez-Sastré, M. A. (2020). Inequidades sociales en la progresión de la COVID-19 en población mexicana. Revista Panamericana de Salud Pública, 44(1). DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.106

Portal de Datos Abiertos de la CDMX. (2021). Casos activos de Covid-19 en Ciudad de México a nivel colonia. Recuperado de https://datos.cdmx.gob.mx/dataset/covid-19-sinave-ciudad-de-mexico-a-nivel-colonia

Sideso, Sistema de Información del Desarrollo Social. (2021). Índice de desarrollo social por colonia, barrio de la Ciudad de México 2010. Recuperado de http://www.sideso.cdmx.gob.mx/index.php?id=551

Sivakumar, B. (2021). COVID-19 and water. Stochastic Environmental Research and Risk Assessment, 35(3), 531-534. DOI: https://doi.org/10.1007/s00477-020-01837-6

Soto, G. (2007). Agua: tarifas, escasez y sustentabilidad en las megaciudades: ¿cuánto están dispuestos a pagar los habitantes de la Ciudad de México? México, DF, México: Universidad Iberoamericana.

Soto, G. (2008). Diagnóstico sobre la situación del riesgo y vulnerabilidad de los habitantes de la Ciudad de México al no contar con el servicio de agua potable, como base para el análisis del derecho humano al agua y los derechos colectivos de los habitantes. Recuperado de http://centro.paot.org.mx/documentos/paot/estudios/Agua_potable_en_el_Distrito_Federal_-_riesgo_y_vulnerabilidad.pdf

UNEP, United Nations Environment Programme (ed). (2019). Global Environment Outlook-GEO-6: Healthy Planet. Healthy People, 3(152). DOI: https://doi.org/10.1017/9781108627146

UNESCO, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2021). United Nations World Water Development Report 2021. Valuing Water. Paris, France: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

WHO, World Health Organization. (2021). WHO Coronavirus (COVID 19) Dashboard. Recuperado de https://covid19.who.int.

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Soto-Montes-de-Oca, G., Ramirez-Fuentes, G. A., & Ramírez-Macario, L. A. (2024). El acceso al servicio de agua y la vulnerabilidad al COVID-19: el caso de la Ciudad de México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 15(1), 189–232. https://doi.org/10.24850/j-tyca-15-01-05

Número

Sección

Artículos