Política hídrica en Veracruz, una mirada desde la coherencia vertical, la transparencia y el alfabetismo hídrico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2025-02-10

Palabras clave:

agua y desarrollo, alfabetismo hídrico, políticas públicas, estado de Veracruz, política hídrica mexicana

Resumen

Este artículo tiene como objetivo 1) presentar una compilación actualizada del material legislativo y normativo en materia de política hídrica, planes de desarrollo y programas regionales del agua del nivel nacional al estado de Veracruz, México, con el fin de 2) analizar la coherencia vertical de la política hídrica en dos niveles de gobierno: nacional y estatal en el periodo 2019-2022; así como 3) reforzar la importancia de la transparencia de información bajo el enfoque del alfabetismo hídrico. A manera de una línea del tiempo, presentaremos los resultados de una profusa investigación documental sobre diversas leyes e instrumentos de planeación, al igual que un mapeo de los instrumentos de política pública y organismos con atribuciones en cada nivel de gobierno. Esta compilación pretende llenar el vacío informativo temporal y de contenido en la materia, y documentar y analizar la coherencia vertical de las leyes, planes y programas hídricos oficiales emitidos en el periodo citado.

Citas

Agua para Todxs, Agua para la Vida. (2014). Convención del agua y la energía, México. Recuperado de https://aguaparatodos.org.mx/quienes-somos/

Besteiro, A. G. (2020). Los estudios sociales del agua y la acción ambiental, ¿innovación o impostura? XI Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua. Zaragoza, España.

Burns, H., & Moctezuma, P. (2013). Manual Agua para todos, agua para la vida. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana y Centro para Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa. Recuperado de https://aguaparatodos.org.mx/web/html/archivos/interiores%20manual.pdf

Cámara de Diputados. (14 de abril, 2020). Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas. Gaceta Parlamentaria. Recuperado de https://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/64/2020/abr/20200414-IV.html#Iniciativa1

CPEUM, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (28 de mayo, 2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de https://www.gob.mx/indesol/documentos/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos-97187

CPEV, Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. (3 de octubre, 2019). Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Recuperado de https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/CONSTITUCION031019.pdf

Cemda, Centro Mexicano de Derecho Ambiental. (2020). Organizaciones de la sociedad civil exigen la permanencia del fondo ambiental veracruzano. Recuperado de https://cemda.org.mx/wp-content/uploads/2020/05/osc-fondo-ambiental-ver-1.pdf

DOF, Diario Oficial de la Federación. (1º de diciembre, 1992). Ley de Aguas Nacionales. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lan/LAN_orig_01dic92_ima.pdf

Fuentes-Martínez, J. (2014). Acceso a la información en materia de agua. Derecho a saber: balance y perspectivas cívicas. Recuperado de https://fundar.org.mx/publicaciones/derecho-saber-balance-y-perspectivas-civicas/

Gobierno del estado de Veracruz-Llave. (30 de junio, 2000). Ley Estatal de Protección Ambiental. Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, Recuperado de https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/LEYESTATALDEPROTECCIONAMBIENTAL07082024.pdf

Gobierno del estado de Veracruz. (2019). Plan Veracruzano de Desarrollo. (2019-2024). Recuperado de https://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2019/06/Plan-Veracruzano-Desarrollo-2019-2024.pdf

Gobierno del estado de Veracruz. (2017). Programa Estatal de Medio Ambiente 2017-2018. Recuperado de https://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/wp-content/uploads/sites/8/2011/12/Programa-Estatal-de-Medio-Ambiente-2017-2018.pdf

Hernández-Huerta, A., Pérez-Maqueo, O., & Equihua, M. (2018). ¿Puede el desarrollo ser sostenible, integrado y coherente? Regions and Cohesion, 8(3), 1-14. DOI: 10.3167/Reco.2018.080302

Koff, H., Challenger, A., & Portillo, I. (2020). Guidelines for operationalizing policy coherence for development (PCD) as a methodology for the design and implementation of sustainable development strategies. Sustainability, 12, 4055. DOI: 10.3390/Su12104055

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (20 de mayo, 2021). Diario Oficial De La Federación. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/index.php?year=2021&month=05&day=20&edicion=MAT#gsc.tab=0

Ley de Aguas del estado de Veracruz-Llave. (4 de febrero, 2019). Ley 21. Gaceta Oficial Órgano del Estado De Veracruz−Llave. Recuperado de https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/LAGUAS04022020.pdf

McCarroll, M., y Hamann, H. (2020). What we know about water: A water literacy review. Water, 12(10), 2803.

Olvera-Molina, M., Seguin-Tovar, N., & Sepúlveda-Toledo, M. (2019). Rendición de cuentas y transparencia en agua y saneamiento como política de Estado. Ciudad de México, México: RedAtl.

Otaki, Y., Sakura, O., & Otaki, M. (2015). Advocating water literacy. Engineering Access, 1(1), 36-40.

Rare.org. (2023). Rare.org. Recuperado de https://rare.org/

Región Hidrológica Administrativa X Golfo Centro. (2022). Programa Hídrico Regional 2021-2024. Ciudad de México, México: Comisión Nacional del Agua.

Región Hidrológica Administrativa IX Golfo Norte. (2022). Programa Hídrico Regional 2021-2024. Ciudad de México, México: Comisión Nacional del Agua.

Sedema, Secretaría de Medio Ambiente. (2019). Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROMARNAT) 2020-2024. Gaceta Oficial, Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596232&fecha=07/07/2020#gsc.tab=0

Semarnat, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2020). Programa Nacional Hídrico 2020-2024. Diario Oficial de la Federación Cemda. Ciudad de México, México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sepúlveda, M. (2021). El acceso a la información de agua y saneamiento: obligaciones de transparencia y otros mandatos legales. Recuperado de https://ciesas.edu.mx/wp-content/uploads/2021/11/DiagnosticoConstruccio%CC%81nSistema-Integral_Sepulveda-Mayli.pdf

Vidriales, G. (2016). Análisis de la gestión del agua de la ciudad de Xalapa: aportaciones para la construcción de nuevos modelos de gestión del recurso hídrico. Recuperado de http://colver.com.mx/RepositorioTesis/MDRS/20102012_VidrialesChan_Georgina_29-11-2016.pdf

Wilder, M. O., Austria, P. F. M., Romero, P. H., & Ayala, M. B. C. (2020). The human right to water in Mexico: Challenges and opportunities. Water Alternatives, 13(1), 28-48.

Descargas

Publicado

2025-03-01

Cómo citar

Maganda-Ramírez, M. del C., Aguilar-Cucurachi, M. del S., Ros-Cuellar, J., Lara-López, M. del S., Vidriales-Chan, G., & Ramos-Escobedo, M. G. (2025). Política hídrica en Veracruz, una mirada desde la coherencia vertical, la transparencia y el alfabetismo hídrico. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 16(2), 398–446. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2025-02-10

Número

Sección

Artículos