Relación entre el nitrógeno y las microcuencas del río Zahuapan, México
Palabras clave:
nitrógeno, río Zahuapan, microcuencasResumen
Tanto la agricultura como las descargas de aguas residuales son fuentes importantes de nitrógeno en las corrientes de agua superficiales. El objetivo en este trabajo es describir de forma espacial y temporal las concentraciones de especies de nitrógeno en el río Zahuapan y sus relaciones con algunos atributos de las microcuencas, como área, pendiente, cubierta vegetal, agricultura, erosión, población y precipitación pluvial. Con el programa TAS se definieron los polígonos de las microcuencas del río. Los resultados muestran que las concentraciones de las especies de nitrógeno disminuyen en las microcuencas que se encuentran en las cercanías de la presa de Atlangatepec. De manera temporal, las concentraciones tuvieron su mayor valor en los años de 2001 y 2002. Las concentraciones de NT, NTK, N-NH3 y Norg aumentan en los meses de estiaje. Por otro lado, las concentraciones de N-NO3 y N-NO2 disminuyeron en esta temporada del año. La relación entre las concentraciones y la precipitación mensual resultó tener el mayor número de coeficientes de correlación significativos que los realizados con la precipitación diaria. Los coeficientes de correlación entre las especies de nitrógeno fueron significativos a un nivel de 0.05. El análisis de regresión múltiple de la forma N-NO3 = A0 + A1*NT + A2*N-NH3 + A3 *Norg mostró coeficientes mayores que 0.5 en nueve de las doce microcuencas. Se concluye que la presa de Atlangatepec juega un papel en las concentraciones del nitrógeno en el río Zahuapan.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial