Demanda de agua para uso doméstico en Oaxaca, México
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2025-05-05Palabras clave:
municipios, tarifa, elasticidad-precio, elasticidad-ingreso y precipitaciónResumen
Oaxaca es una de las 32 entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos y cuenta con 570 municipios. La precipitación promedio para el estado de Oaxaca durante el periodo 1990-2023 fue de 1 372.3 milímetros. La entidad, para 2021, contaba con 1 125 892 viviendas particulares de las cuales 1 008 978 disponían de agua entubada, pero solo 793 915 se abastecían del servicio público. El objetivo de la investigación fue calcular la elasticidad-precio, la elasticidad-ingreso y la elasticidad-precipitación de la demanda de agua para uso doméstico; para ello, se estimó un modelo en su forma recíproca logarítmica por medio de mínimos cuadrados ordinarios; se estimó que la elasticidad-precio fue -0.467; la de ingreso, 0.0000002, y la de precipitación de 0.128, los cuales concuerdan, en términos generales, con estudios similares realizados para otras entidades federativas de México, para todo el país y para algunos países de habla hispana.
Citas
Acuña, G. (2017). Elasticities of water demand in Chile. Munich Personal RePEc Archive (MPRA) (Paper No. 82916), 1-16. Recuperado de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/82916/
Alatriste, A. (2023). Oaxaca, con agua insuficiente y a punto del colapso, revelan estudios. Recuperado de https://mx.com.mx/investigaciones/oaxaca-con-agua-insuficiente-y-a-punto-del-colapso-revelan-
Avilés-Polanco, G., Almendarez-Hernández, M. A., Hernández-Trejo, V., & Beltrán-Morales, L. F. (2015). Elasticidad-precio de corto y largo plazos de la demanda de agua residencial de una zona árida. Caso de estudio: La Paz, B.C.S., México. Tecnología y ciencias del agua, 6(4), 85-99. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222015000400006&lng=es&tlng=es
Bautista-Mayorga, F., García-Salazar, J. A., & Mora-Flores, J. S. (2023). Análisis econométrico de la demanda de agua en Tijuana, México. Tecnología y ciencias del agua, 14(4), 268-304. DOI: 10.24850/j-tyca-14-04-06
Briseño-Ramírez, H., & Decle-Castro, J. (2016). Factores asociados al consumo urbano de agua en México: la importancia de la tarifa. Revista Economía y Política, (23), 11-24. DOI: 10.25097/rep.n23.2016.01
Castro-Rosales, G., & Sisto, N. P. (2015). Precio y manejo del agua urbana en México. Nóesis Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(47), 223-242. DOI: 10.20983/noesis.2015.1.8
CDI, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2015). Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2015. Recuperado de https://www.gob.mx/inpi/articulos/indicadores-socioeconomicos-de-los-pueblos-indigenas-de-mexico-2015-116128
Conagua, Comisión Nacional del Agua. (2000). Situación del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento a diciembre de 2000. Recuperado de https://www.gob.mx/conagua/documentos/situacion-del-subsector-agua-potable-drenaje-y-saneamiento
Conagua, Comisión Nacional del Agua. (2022). Estadísticas del agua en México 2021. Recuperado de https://www.gob.mx/conagua/articulos/calidad-del-agua
Conagua, Comisión Nacional del Agua. (8 de febrero, 2024). Aguas subterráneas. Acuíferos: Oaxaca. Recuperado de https://sigagis.conagua.gob.mx/gas1/sections/Edos/oaxaca/oaxaca.html
Coneval, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (s.f.). La medición multidimensional de la pobreza en México. La evaluación y la medición hacen un mejor gobierno. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/informes/coordinacion/publicaciones%20oficiales/folleto_medicion_multidimensional.pdf
Coneval, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2022a). Medición multidimensional de la pobreza, Oaxaca. Recuperado de https://sostenible.oaxaca.gob.mx/acervo/recursos/recurso_file1695063336478.pdf
Coneval, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2022b). Evaluación de la política social. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/EvaluacionDS/MejorasUso/IPP/Paginas/2022.aspx
Coneval, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (13 de abril, 2024). Acceso efectivo a derechos sociales. Recuperado de https://sistemas.coneval.org.mx/SIDS/Serie2016-2022/Acceso-efectivo-a-derechos-sociales
Data México. (2 de febrero, 2024). Oaxaca. Economía. Recuperado de https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/oaxaca-oa?redirect=true#economy
Gálvez, P., Mariel, P., & Hoyos, D. (2016). Análisis de la demanda residencial de los servicios básicos en España usando un modelo QUAIDS censurado. Estudios de Economía, 43(1), 5-28. DOI: 10.4067/S0718-52862016000100001
Göbel, B., Góngora-Mera, M., & Ulloa, A. (2014). Las interdependencias entre la valorización global de la naturaleza y las desigualdades sociales: abordajes multidisciplinarios. En: Göbel, B., Góngora-Mera, M. & Ulloa, A. Desigualdades socioambientales en América Latina (pp. 13-46). Berlín, Alemania, y Bogotá, Colombia: Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín) y Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.desigualdades.net/Resources/Publications/Desigualdades-socioambientales-Gongora-Mera_Goebel_Ulloa.pdf
Gobierno del estado de Oaxaca. (31 de enero de 2024a). Regiones. Recuperado de https://www.oaxaca.gob.mx/regiones/
Gobierno del estado de Oaxaca. (2 de febrero, 2024b). En Oaxaca no existen dos mezcales iguales. Recuperado de https://www.oaxaca.gob.mx/comunicacion/gobierno-de-alejandro-murat-impulsor-del-fortalecimiento-de-la-cadena-productiva-del-mezcal/#:~:text=Para%20orgullo%20de%20las%20y,generada%20durante%20la%20pasada%20administraci%C3%B3n.
Greene, W. (2000). Análisis econométrico (3ª ed.) (inglés). Hernández-Sánchez, J. A., Mora-López, J., Perote-Peña, J., Risueño-Gómez, M., Sánchez-Larrión, R., & Sarda-Pons, J. (eds.). Madrid, España: Prentice Hall.
Guzmán-Soria, E., De-la-Garza-Carranza, M. T., Rebollar-Rebollar, S., Hernández-Martínez, J., & Terrones-Cordero, A. (2013). Modelo econométrico del consumo urbano e industrial de agua subterránea en Guanajuato, México: 1980-2011. Tecnología y ciencias del agua, 4(3), 187-193. Recuperado de https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/373
Ibáñez, Ó., & Lazo, J. (2018). El derecho humano al agua para excluidos en los municipios de Juárez y Guachochi, Chihuahua. Tecnología y ciencias del agua, 9(4), 75-109. DOI: 10.24850/j-tyca-2018-04-04
Inafed, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (31 de enero de 2024). Sistema Nacional de Información Municipal. Recuperado de http://www.snim.rami.gob.mx/
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Panorama sociodemográfico de Oaxaca: Censo de Población y Vivienda 2020. México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825197933
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Producto Interno Bruto por entidad federativa, Oaxaca 2021 preliminar (Comunicado de prensa número 737/22). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/PIBEF/PIBEF.pdf
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (13 de febrero, 2024a). Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. Año base 2018. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default.aspx?pr=19&vr=1&in=3&tp=20&wr=1&cno=1&idrt=3260&opc=p
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (27 de marzo, 2024b). Cuéntame de México. Recuperado de https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/oax/territorio/div_municipal.aspx?tema=me&e=20
Jiménez, D., Orrego, S., Vásquez, F., & Ponce, R. (2017). Estimación de la demanda de agua para uso residencial urbano usando un modelo discreto-continuo y datos desagregados a nivel de hogar: el caso de la ciudad de Manizales, Colombia. Lecturas de Economía, (86), 153-178. DOI: 10.17533/udea.le.n86a06
Quantitative Micro Software. (2019). EViews 11. Recuperado de https://eviews.com/home.html
Salazar-Adams, A., & Pineda-Pablos, N. (2010). Escenarios de demanda y políticas para la administración del agua potable en México: el caso de Hermosillo, Sonora. Región y Sociedad, 22(47), 105-122. DOI: 10.22198/rys.2010.47.a447
Secretaría del Bienestar. (2024). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social en Oaxaca. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/887109/20Oaxaca2024.pdf
Semarnat, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2018). Compendio de estadísticas ambientales 2018. Tarifas de agua potable para consumo doméstico. Recuperado de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/compendio_2018/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/ibi_apps/WFServlet7d5e.html
Semarnat, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2023). Compendio de estadísticas ambientales 2023. Tarifas de agua potable para consumo doméstico. Recuperado de http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_AGUA07_08&IBIC_user=c23&IBIC_pass=c23
Semarnat & Conagua, Comisión Nacional del Agua & Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (varias ediciones, s.f.). Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, varias ediciones. México. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua. Recuperado de https://www.gob.mx/conagua/documentos/situacion-del-subsector-agua-potable-drenaje-y-saneamiento
Semarnat & Conagua, Comisión Nacional del Agua & Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2001). Situación del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento a diciembre de 2001. México, DF, México: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua.
Sina, Sistema Nacional de Información del Agua. (8 de febrero, 2024a). Contexto geográfico y socioeconómico. Recuperado de https://sinav30.conagua.gob.mx:8080/
Sina, Sistema Nacional de Información del Agua. (9 de febrero, 2024b). Monitoreo de presas. Recuperado de https://sinav30.conagua.gob.mx:8080/Sina/?opcion=monitoreo
SNIEG, Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. (31 de marzo, 2023). Porcentaje de población con agua entubada en la vivienda o predio. Recuperado de https://www.snieg.mx/cni/escenario.aspx?idOrden=1.1&ind=6204642395&gen=10519&d=n
SMN, Servicio Meteorológico Nacional. (2024). Resúmenes mensuales de temperaturas y lluvia. Precipitación a nivel nacional y por entidad federativa. Recuperado de https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/temperaturas-y-lluvias/resumenes-mensuales-de-temperaturas-y-lluvias
Torres-Sombra, J., García-Salazar, J. A., García-Mata, R., Matus-Gardea, J., González-Estrada, E., & Pérez-Zamorano, A. (2013). Respuesta de la demanda de agua a cambios en el precio: un estudio por tipo de consumidor en el norte de Sinaloa, México. Agrociencia, 47(3), 293-307. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30226978008
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial