Evolución del comportamiento hidráulico y de la geometría de diques homogéneos al ser deformados por el oleaje
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-02-02Palabras clave:
estructuras costeras, estabilidad de rompeolas, reflexión del oleaje, falla de diques, diseño geométrico de diques, ensayos de rompeolas en laboratorio, perfil “S”Resumen
Los diques en talud (rompeolas de piezas sueltas) son las estructuras de protección costera más ampliamente utilizadas en el mundo. Al deformarse por la extracción de piezas del manto principal, estos diques adquieren una forma particular conocida como perfil en "S", que permite a la estructura no sólo seguir funcionando sino adquirir mayor estabilidad. El estudio de la evolución de un dique desde su forma en talud recto hasta alcanzar el nuevo perfil estable es el objeto principal de este artículo. Se analiza a detalle el cambio de forma desde la óptica del desplazamiento de las piezas y se da seguimiento a las variaciones que se generan en la interacción del oleaje con la estructura, a medida que ésta se deforma. A través de dos fases de experimentación se verifica la reproducibilidad de los resultados y se presenta una comparación entre cuatro distintos escenarios de modelación física. Como resultados se obtienen las variaciones en las características geométricas de los modelos ensayados, la tendencia de los coeficientes de reflexión y los perfiles estables obtenidos al final de cada prueba. Al hallar resultados similares y compatibles luego del proceso experimental, se realiza una idealización del perfil estable que servirá como punto de partida para la elaboración de metodologías de diseño de estructuras con máxima estabilidad. El trabajo concluye con una serie de guías simples para el diseño de una sección en "S" estáticamente estable.Citas
ALLSOP, N. Rock armoring for coastal and shoreline structures: Hydraulic model studies on the effects of armor grading. Hydraulics Research. Wallingford, U.K.:Report EX 1989, 1990.
BRUUN, P. and JOHANNESSON, P. A critical review of the hydraulics of rubble mound structures. Tech. Rept. R3. Division of Port and Ocean Engineering. Trondheim, Norway: Universidad de Trondheim, 1974.
BAQUERIZO, A. Reflexión del oleaje en playas. Métodos de evaluación y predicción. Tesis doctoral. Cantabria, España: Universidad de Cantabria, 1995.
BENEDICTO, I. Comportamiento y evolución de la avería de los diques de abrigo frente a la acción del oleaje. Tesis doctoral. Granada, España: Universidad De Granada, 2004.
CLAVERO, M., MENDOZA, E., BENEDICTO, I., SILVA, R., RAMOS, V. and LOSADA, M. Experimental verification of mound breakwater built with an S-profile. 30th International Conference on Coastal Engineering. Vol. 5, 2006, pp. 5059-5066. DOI: 10.1142/9789812709554_0423
HUDSON, R.Y. Laboratory investigation of rubble-mound breakwaters. Journal of the Waterway and Harbors Division. Vol. 85, 1959, pp. 93-121. DOI: 10.1061/JWHEAU.0000142
IRIBARREN, R. Formulae pour le calcul des diques en en enrochements naturels ou éléments artificiels. Chap. Sec. II. Theme 1 of XXI International Navigation Congress, Estocolomo, 1965.
LOSADA, M.A., DESIRÉ, J.M. and ALEJO, L.M. Stability of blocks as breakwater armor units. Journal of Waterway, Port, Coastal and Ocean Engineering. Vol. 112, no. 11, 1986, pp. 2392-2401. DOI: 10.1061/(ASCE)0733-9445(1986)112:11(2392)
MENDOZA, E., SILVA, R., CLAVERO, M. and LOSADA, M. Wave reflection and stability evolution of S-profile breakwaters. Coastal Structures 2007. World Scientific. Vol. 2, 2007, pp. 1013-1022. DOI: 10.1142/9789814282024_0089
TØRUM, A., KUHNEN, F. and MENZE, A. On berm breakwaters. Stability, scour, overtopping. Coastal Engineering. Vol. 49, no. 3, 2003, pp. 209-238. DOI: 10.1016/S0378-3839(03)00062-0
VAN DER MEER, J. Stability of breakwater armor layers. Design formulas. Coastal Engineering. Vol. 11, no. 3, 1987, pp. 219-239. DOI: 10.1016/0378-3839(87)90013-5
VAN DER MEER, J. Rock Slopes and Gravel Beaches under Wave Attack. Tesis doctoral. Delft: Universidad de Delft, 1988, 214 pp.
VAN GENT, M. Wave interactions with berm breakwaters. Journal of Waterway, Port, Coastal and Ocean Engineering. Vol. 121, no. 5, 1995, pp. 229-238. DOI: 10.1061/(ASCE)0733-950X(1995)121:5(229)
ZANUTTIGH, B. and VAN DER MEER, J. Wave reflection from coastal structuresd in design conditions. Coastal Engineering. Vol. 55, 2008, pp. 771-779. DOI: 10.1016/j.coastaleng.2008.02.009
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial