Mapa Nacional de Índice de Inundación
Palabras clave:
inundación, índice, riesgo, México, Grijalva-Usumacinta, Lerma-SantiagoResumen
Las inundaciones están asociadas con diversos factores como: 1) desbordamiento de ríos; 2) inundaciones súbitas, 3) mareas altas asociadas con huracanes, y 4) rompimiento de estructuras de control. Desafortunadamente, los registros históricos de inundación son prácticamente inexistentes. Por lo tanto, los análisis de riesgos generalmente se basan en métodos indirectos, como la modelación físico-matemática. Se presenta el desarrollo de un Mapa Nacional de un Índice de Inundación que permita identificar zonas propensas a inundación. El índice propuesto está basado en el Índice Topográfico desarrollado por Beven y Kirkby (1979), pero adicionalmente considera factores edafológicos, hidrológicos y climatológicos. El proceso se detalla para la Región Hidrológica Lerma-Santiago. Adicionalmente, los resultados son comparados con la simulación correspondiente de un modelo de tránsito de avenidas detallado de la planicie de inundación de Tabasco, México. Los resultados indican que el índice captura razonablemente bien las zonas perenes y efímeramente inundadas. Se incluye el Mapa Nacional Mexicano del Índice de Inundación obtenido con base en la metodología propuesta.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial