Mapa Nacional de Índice de Inundación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-02-05

Palabras clave:

inundación, índice, riesgo, México, Grijalva-Usumacinta, Lerma-Santiago

Resumen

Las inundaciones están asociadas con diversos factores como: 1) desbordamiento de ríos; 2) inundaciones súbitas, 3) mareas altas asociadas con huracanes, y 4) rompimiento de estructuras de control. Desafortunadamente, los registros históricos de inundación son prácticamente inexistentes. Por lo tanto, los análisis de riesgos generalmente se basan en métodos indirectos, como la modelación físico-matemática. Se presenta el desarrollo de un Mapa Nacional de un Índice de Inundación que permita identificar zonas propensas a inundación. El índice propuesto está basado en el Índice Topográfico desarrollado por Beven y Kirkby (1979), pero adicionalmente considera factores edafológicos, hidrológicos y climatológicos. El proceso se detalla para la Región Hidrológica Lerma-Santiago. Adicionalmente, los resultados son comparados con la simulación correspondiente de un modelo de tránsito de avenidas detallado de la planicie de inundación de Tabasco, México. Los resultados indican que el índice captura razonablemente bien las zonas perenes y efímeramente inundadas. Se incluye el Mapa Nacional Mexicano del Índice de Inundación obtenido con base en la metodología propuesta.

Citas

BEVEN, K.J. and KIRKBY, M.J. A physically based, variable contributing area model of basin hydrology. Hydrol. Sci. Bull. Vol. 24, no. 1, 1979, pp. 43-69. DOI: 10.1080/02626667909491834

CRESSMAN, G.P. An operational objective analysis system, Mon. Wea. Rev. Vol. 87, 1959, pp. 367-364. DOI: 10.1175/1520-0493(1959)087<0367:AOOAS>2.0.CO;2

KIRKBY, M.J., KNEALE, P.E., LEWIS, S.L. and SMITH, R.T. Modelling the form and distribution of peat mires. Hydrology and Hydrochemistry of British Wetlands. Hugues, M.R., Heathwaite, A.L. (editors). New York: Wiley, 1995, pp. 83-93.

MEROT, Ph. and BRUNEAU, P. Sensitivity of bocage landscapes to surface run-off: application of the Kirkby index. Hydrol. Process. Vol. 7, 1993, pp. 167-176. DOI: 10.1002/hyp.3360070207

MESINGER, F., DIMEGO, G., KALNAY, E., MITCHELL, K., SHAFRAN, P., EBISUZAKI, W., JOVIC, D., WOOLLEN, J., ROGERS, E., BERBERY, E., EK, M., FAN, Y., GRUMBINE, R., HIGGINS, W., LI, H., LIN, Y., MANIKIN, G., PARRISH, D. and SHI, W. North American regional reanalysis: a long-term, consistent, high-resolution climate dataset for the North American domain, as a major improvement upon the earlier global reanalysis datasets in both resolution and accuracy. Bulletin of the American Meteorological Society. 2006 (enviado para publicación). DOI: 10.1175/BAMS-87-3-343

MONTES, L.M., URIBE-ALCÁNTARA, E.M. y GARCÍA-CELIS, E. Mapa Nacional de Erosión Hídrica. Tecnología en Ciencias del Agua, antes Ingeniería Hidráulica en México, 2009 (enviado para posible publicación).

ROHDE, A. and SEIBERT, J. Wetland occurrence in relation to topography: a test of topographic indices as moisture indicators. Agric. For. Meteorol. 98/99, 1999, pp. 325-340. DOI: 10.1016/S0168-1923(99)00104-5

Descargas

Publicado

2010-05-15

Cómo citar

Uribe-Alcántara, E. M., Montes-León, M. A. L., & García-Celis, E. (2010). Mapa Nacional de Índice de Inundación. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 1(2), 73–85. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-02-05

Número

Sección

Artículos