Aplicación de la modelación geoquímica a la ingeniería hidráulica
Palabras clave:
modelación geoquímica, ingeniería hidráulica, calidad de agua, corrosión, índice de saturaciónResumen
En este trabajo se presenta una técnica para determinar con rapidez y exactitud, mediante el uso de un modelo geoquímico, el índice de corrosión o incrustación originado por las características físico-químicas del agua. El índice de saturación del carbonato de calcio es un buen indicador para precisar si la tubería de metal está siendo corroída por el agua, o bien, sellada debido a la precipitación del carbonato de calcio dentro de la misma. Se conoció el índice de saturación del carbonato de calcio en 16 muestras de pozos tomadas en 1980 por el instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática del Valle de Puebla, utilizando el modelo geoquímico WATEQ (Truesdell y Jones, 1974). Las corridas del modelo indicaron que cinco muestras se encuentran sobre saturadas (que pueden precipitar CaCO₃ en la tubería), y 11 muestras están subsaturadas (que pueden disolver la tubería de metal). Se encontró una gran relación entre los sólidos disueltos totales y la conductividad eléctrica en el agua subterránea del valle de Puebla. Esto es importante porque puede permitir el monitoreo de la calidad del agua en el valle de Puebla por una fracción del costo de los análisis químicos correspondientes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial