Efecto del manejo de peces en la remoción de coliformes fecales en una laguna facultativa
Palabras clave:
mortandad bacteriana, coliformes fecales, peces tilapia, algas, pH, oxígeno disuelto, lagunas de estabilizaciónResumen
Se analiza el efecto de peces del género Tilapia en la remoción de coliformes fecales, en reactores batch, utilizando agua de una laguna facultativa. La constante de mortandad bacteriana decayó proporcionalmente con el incremento del número de peces, por lo que se concluye que éstos afectan la eficiencia de remoción de patógenos en lagunas facultativas y de maduración, al reducir la velocidad de remoción de coliformes fecales. Estudios anteriores refieren que uno de los factores principales que intervienen en la remoción de bacterias es el pH, con valores superiores a 8.5. En este estudio se obtuvieron valores de pH hasta de 9.9 en los reactores testigo, en donde al no haber depredación de algas por parte de los peces, se obtuvieron los mayores valores de decaimiento bacteriano. Con esta base, y contrariamente a las sugerencias de referencias anteriores, no se recomienda el uso de peces en lagunas facultativas o de maduración, pero sí pueden utilizarse en estanques posteriores al tratamiento, cuando ya se hayan obtenido las eficiencias de remoción calculadas en el diseño, lo que permitiría disminuir la DBO del efluente que por concepto de algas se descarga, y contribuiría con el cumplimiento de la norma. Se evitaría además levantar los Iodos del fondo, los que disminuirían la penetración de la luz solar, y con esto reducirían la fotosíntesis y la producción del oxígeno requerido en los procesos de autopurificación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial