Análisis costo-beneficio de la norma obligatoria para las descargas de aguas residuales a cuerpos nacionales

Autores/as

  • Franz Rojas Comisión Nacional del Agua
  • Gamal Serhan Comisión Nacional del Agua
  • Sergio Volantin Comisión Nacional del Agua

Palabras clave:

calidad del agua, medio ambiente, Normas Oficiales Mexicanas, descargas de aguas residuales, costo-beneficio, tamaño de población, giro industrial

Resumen

Existen 41 Normas Oficiales Mexicanas, NOM, que definen parámetros de calidad de las descargas a los cuerpos de agua nacionales en función del tamaño de la población y del giro industrial. La Comisión Nacional del Agua, CNA, ha propuesto reformular en sólo una NOM que los señalamientos de los niveles de calidad de las descargas en función del uso y del tipo de cuerpo receptor. Para determinar la viabilidad de esta alternativa se elaboró un análisis costo-beneficio sobre los efectos de la NOM, expresados como valores monetarios cuyo objetivo es eliminar la incertidumbre acerca de la efectividad de una regulación obligatoria de cobertura nacional. El resultado del análisis indica que la relación B-C es mayor a 1.0 y se concluye que la norma es económicamente viable.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Rojas, F., Serhan, G., & Volantin, S. (2015). Análisis costo-beneficio de la norma obligatoria para las descargas de aguas residuales a cuerpos nacionales. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 12(1), 27–40. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/786

Número

Sección

Artículos