Medición de la humedad del suelo por reflectometría en el dominio temporal (TDR). Aplicación en irrigación

Autores/as

  • Héctor E. Quiñones Pedroza Cemagref
  • Pierre Ruelle Cemagref
  • IIdiko Nemeth Cemagref

Palabras clave:

humedad del suelo, TDR, evapotranspiración, irrigación

Resumen

El conocimiento de la variación de la humedad del suelo es esencial para determinar la evapotranspiración real de los cultivos. Esta última, a su vez, permite conocer las cantidades necesarias de agua de riego. Los lisímetros, los tensiómetros y el aspersor de neutrones han sido ampliamente usados para la medición precisa de la humedad del suelo con propósitos de calibración de modelos de programación del riego o para su utilización directa en el cálculo de volúmenes de riego. A pesar de la importancia de tales mediciones, su uso es muy limitado debido a que estos métodos afrontan serios problemas (elevados costos de los lisímetros y del aspersor de neutrones, así como su severa reglamentación y el rango de validez limitado de los tensiómetros, etcétera) que dificultan su generalización; además, las mediciones de tales métodos generalmente son puntuales y discontinuas. La reflectometría en el dominio temporal (TDR) se presenta como una alternativa viable a tales métodos por su precisión y por la continuidad de El conocimiento de la variación de la humedad del suelo es esencial para determinar la evapotranspiración real de los cultivos. Esta última, a su vez, permite conocer las cantidades necesarias de agua de riego. Los lisímetros, los tensiómetros y el aspersor de neutrones han sido ampliamente usados para la medición precisa de la humedad del suelo con propósitos de calibración de modelos de programación del riego o para su utilización directa en el cálculo de volúmenes de riego. A pesar de la importancia de tales mediciones, su uso es muy limitado debido a que estos métodos afrontan serios problemas (elevados costos de los lisímetros y del aspersor de neutrones, así como su severa reglamentación y el rango de validez limitado de los tensiómetros, etcétera) que dificultan su generalización; además, las mediciones de tales métodos generalmente son puntuales y discontinuas. La reflectometría en el dominio temporal (TDR) se presenta como una alternativa viable a tales métodos por su precisión y por la continuidad de las mediciones. En el presente trabajo se presenta la evaluación de la humedad del suelo por el método neutrónico y TDR en un cultivo de maíz irrigado por gravedad en surcos cerrados.

Los resultados muestran que si bien las determinaciones absolutas de la humedad presentan diferencias en los perfiles de 30 a 90 cm, las variaciones de la humedad son similares en todos los casos y responden de manera consecuente a los aportes de agua y a la evapotranspiración. Se pone de manifiesto la limitación del aspersor de neutrones por la discontinuidad de las ediciones, en contraste con la continuidad de la TDR, que permite el análisis detallado de los fenómenos de infiltración y evapotranspiración a escalas instantáneas de tiempo, las mediciones. En el presente trabajo se presenta la evaluación de la humedad del suelo por el método neutrónico y TDR en un cultivo de maíz irrigado por gravedad en surcos cerrados.

Los resultados muestran que si bien las determinaciones absolutas de la humedad presentan diferencias en los perfiles de 30 a 90 cm, las variaciones de la humedad son similares en todos los casos y responden de manera consecuente a los aportes de agua y a la evapotranspiración. Se pone de manifiesto la limitación del aspersor de neutrones por la discontinuidad de las mediciones, en contraste con la continuidad de la TDR, que permite el análisis detallado de los fenómenos de infiltración y evapotranspiración a escalas instantáneas de tiempo.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Quiñones Pedroza, H. E., Ruelle, P., & Nemeth, I. (2015). Medición de la humedad del suelo por reflectometría en el dominio temporal (TDR). Aplicación en irrigación. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 17(1), 5–12. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/928

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.