Reservoirs located in sediment-rich watersheds: the case of the Bermejo River, Argentina

Authors

  • Marcelo E. Lascano-Kezič Universidad de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-03-02

Keywords:

tropical Andes, sediment load, slopes, reservoirs, low flows, irrigation

Abstract

Location analysis for reservoir implementation in subtropical and tropical environments must thoroughly consider the probable progression of the silt-in processes according to a river's sediment load. This article intends to point out that restrictions on the length of the operating life of reservoirs may affect dam planning on main tributaries, but that its effect would be rather less significant for projects on secondary tributaries with headwaters at lower external crests with less pronounced slopes. Dam and reservoir planning at the headwaters of the Bermejo River in northern Argentina is taken as an example of the proposed analytical strategy. To point out the heterogeneity of hydrosedimentary behaviors two analyses are conducted: an overview of environmental conditions, with emphasis on global slopes, and an estimation of the operating life length for two projects, according to the silt-in progression of a reservoir in the area. Both analyses reflect the existing strong heterogeneity within the upper Bermejo River watershed. The estimated operating life lengths within the same unit of analysis show a 1 to 5 difference.

References

ARGENTINA. MOSP, Agua y Energía Eléctrica S.E. Estadística hidrológica hasta 1990, tomo II Sedimentología-Nivología. Buenos Aires, 1991, 125 pp.

ARGENTINA. Mapas informe geológico, geomorfológico y de vegetación de las subcuencas de los ríos Nazareno, Iruya e Izcuya. Ministerio del Interior. Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE), elaborado por el exComité de Cuenca Hídrica del Río Bermejo, 1982.

ARGENTINA. COREBE. Plan Estratégico de Acción para el Río Bermejo. Cinco tomos. Buenos Aires: Comisión Regional del Río Bermejo,1999.

ARGENTINA. COREBE. La problemática de los sedimentos en la cuenca del río Bermejo. Buenos Aires, 2000ª, citado el 10 de mayo de 2003, www.corebe.org.ar/OTROS%20PROYECTOS/problematica_sedimentos_2000_web.pdf

ARGENTINA. COREBE. Presentación del Programa de Manejo Integrado de la Cuenca del Río Iruya. Parte IV: datos disponibles y estudios básicos. Buenos Aires, 2000b, citado el 5 de abril de 2007, www.corebe.org.ar/OTROS%20PROYECTOS/PARTEIV%20sec.pdf

ARGENTINA. Estadística Hidrológica de la República Argentina. Dos tomos. Buenos Aires: Subsecretaría de Recursos Hídricos, 2004.

ARGENTINA. Cobertura cartográfica digital de curvas de nivel de la Argentina. Ministerio de Defensa, Instituto Geográfico Militar, citado el 10 de septiembre de 2004, www.sig.gov.ar.

LASCANO, M. y VILLALBA, R. Análisis interanual de la estacionalidad de los ríos andinos. Contribuciones Científicas GÆA. Vol. 17, 2005, pp.185-199.

BIANCHI, A. y YÁÑEZ, C. Las precipitaciones en el noroeste argentino. Salta, Argentina: INTA EEA Cerrillos, 1992, 452 pp.

BOSCOVICH, N. Geoestrategia de integración regional. Buenos Aires: Ed. Ciudad Argentina, 1999, 280 pp.

BRANDT, S. and SWENNING, J. Sedimentological and Geomorphological Effects of Reservoir Flushing: The Cachí Reservoir, Costa Rica, 1996. Geografiska Annaler. Series A, Physical Geography, Vol. 81, no. 3, 1999. Tesis doctoral completa, citado el 10 de abril de 2007, http://www.hig.se/~sab/publications/geogr_hafn/sab_geogr_hafn_download.html. DOI: 10.1111/j.0435-3676.1999.00069.x

BREA, J. Influencia de la cuenca del río Bermejo en los sedimentos del río de la Plata. El Río de la Plata como territorio. Buenos Aires: Ed. Infinito, 2002.

BRENNING, A. La importancia de los glaciares de escombros en los sistemas geomorfológico e hidrológico de la cordillera de Santiago. Revista de Geografía Norte Grande. Vol. 30, 2003, pp. 7-22.

BRUNIARD, E. El clima de las planicies del norte argentino. Dos tomos. Resistencia, Argentina: Dirección de Impresiones de la Facultad de Humanidades, UNNE, 1981, 890 pp.

BRUNIARD, E. Hidrografía. Procesos y tipos de escurrimiento superficial. Buenos Aires: Ed Ceyne. 1992, 110 pp.

BRUNIARD, E. Geografía de los climas y las formaciones vegetales. Resistencia, Argentina: Universidad Nacional del Nordeste, 1996, 360 pp.

FERUGLIO, E. Los sistemas orográficos de la República Argentina. Geografía de la República Argentina. Tomo IV. Buenos Aires: GÆA Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, 1947, 420 pp.

IPCC. Working Group I The physical science basis. Intergovernmental Panel on Climate Change. Climate Change. Cambridge: Cambridge University Press, 2007, 996 pp.

KRUSE, E. y CASANOVA, R. Consecuencias de la acumulación de sedimentos en lagos artificiales de la Argentina. Conferencias de limnología. La Plata: Instituto de Limnología "Dr. R.A. Ringuelet", Universidad Nacional de La Plata, 1993.

MARENGO, J., DOUGLAS, M., NICOLINI, M. y DIAS, P. Identificación de casos de jets en niveles bajos, del norte (sallj) y del sur (sj) al este de los Andes durante el verano y otoño 1999. Actas del VIII Congreso Argentino de Meteorología. CD-ROM. Buenos Aires: Centro Argentino de Meteorólogos, 2001.

MINETTI, J., VARGAS, W., HERNÁNDEZ, C. y LÓPEZ, E. La circulación estacional en Sudamérica. Breves contribuciones. Núm.14. San Miguel de Tucumán: Instituto de Estudios Geográficos, Universidad Nacional de Tucumán, 2002, pp. 41-90.

MORALES, M., VILLALBA, R., GRAU, H. and PAOLINI, L. Rainfall-controlled tree growth in high elevation subtropical tree lines. Ecology. Vol. 85, 2004, pp. 3080-3089. DOI: 10.1890/04-0139

OEA. Cuenca del Río de la Plata. Estudio para su Planificación y Desarrollo, República Argentina-República de Bolivia-Cuenca del Río Bermejo I-Alta Cuenca. Organización de Estados Americanos, 1974, citado el 15 de mayo de 2007, http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea23s/begin.htm#Contents

OMM. Atlas Climático de América del Sur. París: UNESCO, Organización Meteorológica Mundial, 1975, 60 pp.

RAFAELLI, S., PEVIANI, M. y PÉREZ-AYALA, F. Estudio de producción de sedimentos en la cuenca montañosa del río Iruya. XVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Oaxaca, México: Instituto Nacional de Hidráulica, 1998.

RAMOS, V. Provincias geológicas del territorio argentino. Geología de la Argentina. Buenos Aires: Servicio Geológico Minero Argentino, SEGEMAR, 2000, 656 pp.

RIMOLDI, H. Riesgo sísmico generado por grandes presas. Actas de la Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería. Vol X, 1996, pp. 30-42.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Relevamientos de campo para el manejo de la cuenca del río Huasamayo. Universidad de Buenos Aires, Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", Grupo de Análisis Espacial de Cuencas Hídricas. Inédito. 2003.

Published

2010-08-15

How to Cite

Lascano-Kezič, M. E. (2010). Reservoirs located in sediment-rich watersheds: the case of the Bermejo River, Argentina. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 1(3), 21–38. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-03-02