Calibración del método del coeficiente de escurrimiento para estimación de la disponibilidad anual en dos zonas geográficas de México

Autores/as

  • Daniel Francisco Campos Aranda

Palabras clave:

coeficientes de escurrimiento, volumen escurrido medio anual, escurrimiento anual.

Resumen

Inicialmente se cita como referencia la norma oficial mexicana, la cual especifica cómo estimar la disponibilidad hidrológica del agua superficial cuando no existe información hidrométrica en la cuenca estudiada. Enseguida se describen de manera somera los dos objetivos básicos del trabajo. El primero consiste en calcular los coeficientes de escurrimiento anuales observados en diez cuencas rurales de estaciones hidrométricas de la Región Hidrológica Núm. 10 (Sinaloa) y de seis estaciones de aforos de la Región Hidrológica Núm. 12 Parcial (río Santiago). El segundo objetivo se basa en los resultados numéricos para estimar volúmenes escurridos anuales con cuatro procedimientos sensiblemente diferentes. El contraste entre los volúmenes escurridos observados y los estimados permite detectar similitudes estadísticas con base en las cuales se formulan las conclusiones. Se concluye que el método del coeficiente de escurrimiento, así como el del parámetro K, aplicados ambos con su valor promedio constante, conducen a estimaciones confiables del volumen escurrido medio anual. Además, el método del coeficiente de escurrimiento aplicado a través del parámetro K constante o variable es un procedimiento adecuado para la estimación de los volúmenes escurridos anuales.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Cómo citar

Campos Aranda, D. F. (2009). Calibración del método del coeficiente de escurrimiento para estimación de la disponibilidad anual en dos zonas geográficas de México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 24(3), 131–143. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/104

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>