Guías para la elaboración de estudios agroclimáticos de cultivos (propuesta normativa)
Palabras clave:
agroclimatología, estudios, cultivos, temporal, riego, rendimiento de cultivos, climaResumen
Se propone un planteamiento que considera dos tipos de estudios agroclimáticos: preliminares y definitivos. Los primeros están orientados a dar una panorámica de los cultivos factibles en la zona y a definir una serie de parámetros de carácter agroclimático y cálculo sencillo, que ayudarán a comprender el proceder de la agricultura actual, o a planear su firme establecimiento y desarrollo. Tales parámetros son evaluados con base en la información promedio mensual y quedan concentrados para cada estación climatológica utilizada, en su ficha agroclimática propuesta. Los estudios agroclimáticos definitivos se basan en la información climatológica y meteorológica mensual y diaria, procesándose una parte decenal y otra mensualmente; su alcance llega a una definición más exacta del espectro de cultivos posibles, al manejo conjunto de la información histórica fenológica y climática para pronóstico de la producción, y a la formulación de recomendaciones precisas orientadas a optimizar los rendimientos actuales, o bien a garantizar la producción futura. Esta propuesta incluye conceptos importantes como la aplicación de clasificaciones e índices agroclimáticos y las estimaciones de rendimientos potenciales y reales, tanto en temporal como bajo riego.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial