Uso de un sistema de ahorro de agua para conservar ecosistemas para el recurso hídrico

Autores/as

  • Gustavo López Instituto Tecnológico de Mexicali, México
  • Miriam M. García Instituto Tecnológico de Mexicali, México
  • Luis A. Gameros Instituto Tecnológico de Mexicali, México
  • Ana Paulina de la Rocha Instituto Tecnológico de Mexicali, México

Palabras clave:

ecosistemas, competitividad industrial, corrosión, equipo de ahorro de agua

Resumen

En la región noroeste de la república mexicana, zona fronteriza entre México y Estados Unidos (EE.UU.), se está evaluando una posible problemática de la escasa cantidad de agua que México recibe de su vecino del norte, proveniente del Río Colorado (RC). En ocasiones, México recibe agua contaminada por agroquímicos debido a que ese recurso hídrico proviene del lavado de tierras estadounidenses. Además, Estados Unidos propuso revestir el Canal Todo Americano (CTA), lo que ha generado una disminución en los mantos acuíferos del valle de Mexicali, generando preocupación en autoridades y la población. Esto ha conllevado a deteriorar ecosistemas y con ello presentarse cambios de clima que incrementan los niveles de humedad relativa (HR) y temperatura, que genera corrosión y pérdidas económicas, y reducción de la competitividad en la industria electrónica de la región.

Descargas

Cómo citar

López, G., García, M. M., Gameros, L. A., & de la Rocha, A. P. (2015). Uso de un sistema de ahorro de agua para conservar ecosistemas para el recurso hídrico. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 6(6), 125–135. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1163

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.