Análisis de sequías meteorológicas en la cuenca del río Fuerte, México

Autores/as

  • Mónica Castillo Castillo Universidad Autónoma Chapingo, México
  • Laura A. Ibáñez Castillo
  • Juan B. Valdés The University of Arizona, USA
  • Ramón Arteaga Ramírez Universidad Autónoma Chapingo, México
  • Mario A. Vázquez Peña Universidad Autónoma Chapingo, México

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-01-03

Palabras clave:

SPI, SPEI, escala temporal, análisis temporal y espacial de sequías

Resumen

Castillo-Castillo, M., Ibáñez-Castillo, L. A., Valdés, J. B., Arteaga-Ramírez, R., & Vázquez-Peña, M. A. (enero-febrero, 2017). Análisis de sequías meteorológicas en la cuenca del río Fuerte, México. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(1), 35-52.

En este trabajo se realiza un análisis temporal y espacial de la sequía en la cuenca del río Fuerte para el periodo de 1961 a 2012. La cuenca del río Fuerte se ubica al noroeste de México, en la zona de baja presión, donde coinciden en latitud los grandes desiertos del mundo; en la parte alta de la cuenca viven diversos grupos indígenas en condiciones de pobreza y en la parte baja se ubica una zona agrícola bajo riego muy importante. Se calcularon dos índices de sequía: (1) el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) y (2) el Índice Estandarizado de Precipitación-Evapotranspiración (SPEI); ambos índices fueron calculados en 14 estaciones del área de estudio para escalas de 3, 6, 12 y 24 meses. Se utilizaron datos de precipitación, y temperatura mínima y máxima para el cálculo. Los índices fueron calculados y analizados temporal y espacialmente. Los resultados mostraron que las sequías han alterado su patrón de ocurrencia y se presentan con mayor frecuencia, intensidad y duración en las últimas décadas. Se encontraron dos periodos de sequías extremas: de 1999 a 2004 y de 2011 en adelante. El SPEI define mejor los periodos secos y presenta un comportamiento más estable que el SPI, además muestra una tendencia más clara del aumento en la intensidad de la sequía en los últimos años, producto de la reducción de la precipitación y el aumento de las temperaturas.

Descargas

Cómo citar

Castillo, M. C., Ibáñez Castillo, L. A., Valdés, J. B., Arteaga Ramírez, R., & Vázquez Peña, M. A. (2017). Análisis de sequías meteorológicas en la cuenca del río Fuerte, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 8(1), 35–52. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-01-03

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.