Evaluación del Modelo de Elevación Digital oficial mexicano (Continuo De Elevación Mexicano, CEM 3.0) de INEGI - Evaluation of the official Mexican Digital Elevation Model (Mexican Elevation Continuum, CEM 3.0) from INEGI
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-06-07Palabras clave:
CEM, continuo de elevación mexicano, modelo elevación Digital, LiDAR, MED, cuenca del Papaloapan, Hidrología México, evaluación de productos de INEGIResumen
Se realizó una evaluación del modelo de elevación digital (MED) oficial mexicano, también conocido como Continuo de Elevación Mexicano (CEM 3.0), del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); a partir de datos de elevación LiDAR en tres zonas representativas de altitudes en México: 1) una zona agreste con pendientes pronunciadas y elevaciones altas; 2) una planicie costera con pendientes suaves y elevaciones muy bajas; y 3) una zona de transición con características intermedias. Para la zona agreste y de transición, los datos de ambos MED muestran una fuerte similitud. Sin embargo, en la planicie los errores son muy altos (decenas de veces el valor de la elevación), y no guardan una regresión lineal. Aparentemente, estos errores se deben a un procedimiento no documentado aplicado por el INEGI para el tratamiento de cuerpos de agua menores. Alrededor de estos cuerpos se han creado murallas de cientos de metros, quizás para forzar que la red de drenaje se dirija a cuerpos de agua mayores (a pesar que la práctica recomendada consta en que la red de drenaje cruce los cuerpos de agua). Por otra parte, debido a que el INEGI trunca decimales en el CEM 3.0, se crean extensas terrazas ficticias con la misma elevación, cuando en realidad, debería existir un suave declive. Por lo cual, la verdadera resolución del CEM 3.0 es mucho menor, a lo sugerido por INEGI (longitud de pixel = 15m). Desafortunadamente, los problemas descritos sugieren que el uso del CEM 3.0 no es recomendable, en especial con aplicaciones hidrológicas e hidráulicas.Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial