Análisis regional para estimar precipitaciones de diseño en la república mexicana
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-01-01Palabras clave:
análisis regional, lluvias diarias máximas anuales, tormenta de diseño, duración, periodo de retorno, convectividad.Resumen
Domínguez, R., Carrizosa, E., Fuentes, G. E., Arganis, M. L., Osnaya, J., & Galván-Torres, A. E. (enero-febrero, 2018). Análisis regional para estimar precipitaciones de diseño en la república mexicana. Tecnología y Ciencias del Agua, 9(1), 5-29. 10.24850/j-tyca-2018-01-01.
En este artículo se presenta un análisis regional de las lluvias diarias máximas anuales registradas en más de 2 000 estaciones de la república mexicana. Los resultados permiten estimar de manera confiable las tormentas de diseño para cualquier cuenca en México. Para el análisis se agruparon 59 regiones de acuerdo con el relieve del terreno y la forma en la que los fenómenos hidrometeorológicos extremos lo afectan; además, se dividieron las precipitaciones diarias máximas anuales de cada estación entre su promedio respectivo, de manera que en todos los casos la media resulta 1 y la desviación estándar igual al coeficiente de variación. Para verificar la homogeneidad de cada zona se consideró la prueba de Fisher, pero tomando en cuenta que dicha prueba no es estrictamente aplicable a distribuciones extremas; se planteó además la generación de series sintéticas para validar el comportamiento de los coeficientes de variación de las muestras. Para la estimación de las tormentas de diseño se considera la conformación de hietogramas característicos para duraciones totales menores o mayores que un día.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial