Cambio en la salinidad de la laguna costera de Chabihau, Yucatán, México. Efecto del huracán Isidoro y la construcción de puentes en la duna costera

Autores/as

  • Eduardo Batllori Sampedro
  • José Luis Febles Patrón

Palabras clave:

hidrología costera, salinidad, huracán Isidoro, Chabihau, Yucatán.

Resumen

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Instituto Politécnico Nacional, México Con el propósito de obtener información de base para el manejo hidráulico de la zona, se realizó un monitoreo periódico de la salinidad del agua en las ciénagas de San Crisanto, Chabihau y Santa Clara (laguna costera de Chabihau) de 1999 a 2002 y de 2004 a 2005. Se describen las variaciones espaciales y temporales de la salinidad en respuesta al huracán Isidoro (septiembre de 2002) y la posterior construcción de puentes en la duna costera de Chabihau. Los principales cambios se presentan en la ciénaga de Chabihau, con condiciones euhalinas (30-40 ups) más prolongadas en la temporada de inundación y una disminución de los periodos hipersalinos (> 40 ups) en la temporada de secas. Por el contrario, en la ciénaga de Santa Clara comenzaron a presentarse condiciones de hipersalinidad tanto en la temporada de secas como en la de inundación, señal que se considera de riesgo en una zona que presentaba condiciones polihalinas (18-30 ups) y euhalinas. Por lo anterior, se recomienda controlar la entrada de agua marina, particularmente en el puente Porvenir, cercano a Santa Clara.

Descargas

Publicado

2007-01-01

Cómo citar

Batllori Sampedro, E., & Febles Patrón, J. L. (2007). Cambio en la salinidad de la laguna costera de Chabihau, Yucatán, México. Efecto del huracán Isidoro y la construcción de puentes en la duna costera. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 22(3), 61–69. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/179

Número

Sección

Artículos