Eliminación de pesticidas mediante un biorreactor de membrana y dos tiempos diferentes de retención celular - Elimination of pesticides with a membrane bioreactor and two different sludge retention times

Autores/as

  • Edgardo Vásquez Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig, Alicante, España / Grupo de Investigación Ambiental, Tecnológica y Energética de Coclé (Giatec), Universidad Tecnológica de Panamá, Ciudad de Panamá
  • Arturo Trapote Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig, Alicante
  • Daniel Prats Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig, Alicante

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-05-08

Palabras clave:

biorreactor de membrana, demanda química de oxígeno, microcontaminantes, pesticidas, tiempo de retención celular, biomasa heterótrofa.

Resumen

En esta investigación se evaluó la eficiencia de un biorreactor de membrana (MBR, por sus siglas en inglés), para eliminar pesticidas. Además, se comprobó que la presencia de pesticidas no influyera en la eficiencia de eliminación de materia orgánica. Se estudió un total de 16 pesticidas, con los que se dopó agua residual urbana sintética. La investigación se llevó a cabo en una planta MBR a escala piloto, operada a tiempos de retención celular (TRC) de 30 y 60 días, carga másica de 0.23 kgDQO∙kgSSV-1·d-1 y flujo promedio de 5.44 l∙m-2h-1. Los resultados demostraron que las triazinas y el linurón presentan menor grado de eliminación, siendo los mejores resultados a TRC de 60 días con valores entre 73 y 82%; los organoclorados se reducen en el orden de 90 y 99%. Esta tecnología puede alcanzar una calidad óptima del efluente, permitiendo su reutilización, o bien puede contribuir en el mantenimiento del estado ecológico adecuado del medio receptor.

Publicado

2018-12-11

Cómo citar

Vásquez, E., Trapote, A., & Prats, D. (2018). Eliminación de pesticidas mediante un biorreactor de membrana y dos tiempos diferentes de retención celular - Elimination of pesticides with a membrane bioreactor and two different sludge retention times. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 9(5), 198–217. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-05-08

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.