Caracterización espacial de redes pluviográficas: caso de la cuenca de la presa Peñitas

Autores/as

  • René Lobato Sánchez Servicio Meteorológico Nacional
  • Francisco Javier Aparicio Mijares Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Marco Antonio Sosa Chiñas Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Indalecio Mendoza Uribe Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Palabras clave:

redes meteorológicas, interpolación espacial con Kriging con regresión, lluvia por cuencas, análisis de error, bases de datos climatológicos

Resumen

Se presenta una metodologí­a para determinar la importancia relativa de la ubicación de una estación pluviométrica dentro de una red meteorológica o climatológica ya existente. Lo anterior a partir del análisis del error medido a través de su varianza explicada y de un análisis espacial, en donde se considera cada estación. Tomando como referencia base la información contenida por la totalidad de las estaciones dentro de la red, se determina la importancia relativa de cada una de ellas a través del error asociado derivado de su no inclusión. El análisis se realiza mediante la conformación de una malla regularmente espaciada obtenida mediante el esquema de interpolación espacial denominado "Kriging con regresión", el cual resultó ser la mejor aproximación cuando se trata de incorporar una variable que permita mejorar la estimación espacial en topografí­as complejas, como es el caso de la cuenca de la presa Peñitas. Mientras mayor sea la diferencia con respecto a la malla de referencia, mayor será su importancia dentro de la red, utilizando para ello la medida del error a través de la raí­z del error cuadrático medio (RMSE) entre estas dos mallas. El análisis determina que, en esta cuenca, dependiendo de la temporada (invierno o verano), la importancia de cada estación es diferente; únicamente la estación de Ocotepec mostró que sus observaciones son muy importantes en ambos periodos. Esta metodologí­a es útil cuando se requiere aumentar el número de estaciones pluviométricas, pues ayuda a determinar los sitios donde se espera que las observaciones sean representativas del entorno.

Descargas

Publicado

2012-02-15

Cómo citar

Lobato Sánchez, R., Aparicio Mijares, F. J., Sosa Chiñas, M. A., & Mendoza Uribe, I. (2012). Caracterización espacial de redes pluviográficas: caso de la cuenca de la presa Peñitas. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 3(1), 103–121. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/11

Número

Sección

Artículos